sábado, 30 de diciembre de 2017

La viveza criolla

08-11-2012 a las 14:24:56
*El mal de la viveza ha generado desconfianza e impide el bienestar colectivo.*

Dos investigadoras de LUZ ofrecen explicaciones de un grave problema cultural.

Johandry A. Hernández

*"La viveza del venezolano es un suicidio colectivo"*

Ya en la década del 50, el prolífico ensayista Arturo Úslar Pietri ofrecía las pinceladas de la genealogía cultural del venezolano. Cuando escribió El mal de la viveza profetizó uno de los mayores obstáculos que tendría el país para emprender su propia superación. “La viveza no está limitada a una clase social o a una condición económica. Es la falta de fe o la mala fe, que puede perdurar a todo lo largo de las alternativas favorables y adversas de una vida. Es la práctica del engaño y de la defensa contra el engaño como sistema de vida social”, escribió.

Y, desde entonces, Venezuela sería conocida como un país de vivos. El que busca "colearse", el que "trampea" para conseguir su propósito, el que pone su fe en la “maraña”. Un tema que se calla, pero está arraigado en nuestra práctica cotidiana.

Vanessa Casanova, investigadora del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Facultad Experimental de Ciencias (FEC), dice que para entender el problema de la viveza se debe, ante todo, intentar definirlo: “Es la disposición a hacer trampa, picardía, a burlar normas, a desobedecer reglas de convivencia, pautas morales y jurídicas, siempre en beneficio propio y en detrimento del otro. El vivo busca tomar ventaja de algo en el momento o lugar que no le corresponde”.

Casanova resalta que antropológicamente es una actitud expresada en actos cotidianos, pero que se solapa, se niega, pues el vivo públicamente no admite que lo es. “Solemos hablar del vivo en tercera persona, pero en muchísimas situaciones podemos llegar a pasar por "vivos": el que se "colea", el que llega buscando a un "amigo" en el banco para que lo pase rápido, el que se traga la luz del semáforo o se adelanta por la derecha, el que falsifica datos para obtener algún beneficio del Estado, el recurrir a una palanca para obtener un puesto de trabajo... La viveza es tan frecuente que algunos llegan a considerarla una conducta normal”, alerta.

*Un problema colectivo*

Para Casanova, se trata de un problema, que aunque en la práctica es individual, su repercusión es de impacto colectivo. La docente de la FEC ubica una de sus causas en que las instituciones están fallando. “El sistema educativo, los organismos públicos que deben velar por el cumplimiento de las leyes. Pero, sobre todo, debo señalar que la primera institución que falla es la familia, porque la viveza se inculca en el hogar. ¿En cuántas fiestas infantiles no vemos -o vivimos- la experiencia de unos padres aupando a sus hijos para abalanzarse sobre la piñata, a empujones y golpes si es necesario, para llevarse la mayor cantidad de juguetes? Es que mi hijo no es ningún pendejo, dice la madre”, ejemplifica Casanova.

Desde la advertencia de Úslar hasta hoy, la viveza se ha transformado en un acto de supervivencia, a juzgar por la apreciación de esta investigadora: “Hay que ser vivo porque las instituciones –públicas o privadas– no funcionan bien. Hay que ser vivo porque una ley implícita se ha impuesto por encima de las normas de civilidad vigentes: la ley del más vivo”, refiere.

Para Casanova, es un problema fundamentalmente ético, de civilidad, de reconocimiento del otro. “Actuar como vivo no nos hace mejores, sino que nos aísla, porque implica la negación del nosotros. Pienso de manera individualista, o pienso únicamente en mis allegados, pero me olvido de que formo parte de una sociedad. La viveza niega a la sociedad, y por parte me niego a mí mismo como parte de un colectivo. Y, tarde o temprano, el vivo será atropellado por otro vivo. Por eso la viveza termina siendo un búmeran”, advierte.

*Vivos y consumistas*

La socióloga e investigadora del Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Cesa), Natalia Sánchez, dice que la viveza del venezolano tiene una explicación sociohistórica asociada a la condición rentista de Venezuela. “El rentismo nos hizo poco productivos y muy consumistas”, señala.

De esa anomalía, el venezolano heredó la necesidad de exhibir –comenta– y de allí que en el exterior se nos asocie con el interés material: enseñar las prendas de oro, el carro último modelo, la ropa, los zapatos…

Para Sánchez, el rentismo inculcó, a su vez, una práctica perniciosa: que el venezolano prefiera obtener las metas por “los caminos cortos” para conseguir lo que otros logran con años de trabajo.

“La viveza del venezolano ha terminado por convertirse en un suicidio colectivo”, alerta. Sustenta esta aseveración en el hecho de que el vivo se convierte en un ser que se autodestruye, porque demuele el tejido social. “Necesitas generar confianza para avanzar, son los principios del capital social: atención a las normas para generar convivencia”, dice.

La consecuencia más visible es que la sociedad venezolana entronizó la desconfianza y todos se perciben como sospechosos. “En una sociedad de vivos, nadie confía en nadie, la desconfianza es tan grande que nos impide generar nexos más allá de la familia. Y ojo, en la familia también te puede salir un "vivo". Eso nos impide avanzar, indica.

*“Que me den lo que me toca”.Penalización moral*

Para Vanessa Casanova se deben rescatar las campañas de penalización moral.  “Recuerdo hace muchos años una campaña en televisión que terminaba siempre con la frase: "¡Señale al abusador!", y la persona abusadora se volvía pequeñita frente a los demás por vergüenza. Esos mecanismos se han perdido y eso redunda en la pérdida de lazos de solidaridad colectiva y respeto al otro, que puede ser o no nuestro vecino, pero que forma parte de la sociedad”, precisa.
Según Sánchez, en el venezolano prevalece la noción de que solo por nacer en esta tierra tiene derecho a recibir lo que le toca. “Es una especie de lógica de piratas que están repartiéndose un botín. Vemos que la renta petrolera no siempre alcanza para todos”, ilustra. La investigadora considera que los Gobiernos no han mostrado interés en combatir los males del rentismo, porque esa anomalía les ha ayudado a permanecer en el poder ante ciudadanos incautos.

Para Casanova, se debe emprender un desmontaje del discurso que se teje alrededor de la viveza. “Yo propondría abolir el término viveza criolla y empezar a llamar las cosas por su nombre: se trata de trampa, de burla, de abuso, de engaño, de compadrazgo, de clientelismo, de corrupción... y luego, a luchar en contra de eso”, señala.

Dice que se debe asumir como una tarea colectiva: “Merecemos un trato más respetuoso, más solidario, más cívico. Y eso pasa por la sociedad, que debe propiciar mecanismos para reforzar los lazos colectivos como, por ejemplo, rituales de cohesión social. Eso es particularmente urgente en una sociedad que se encuentra polarizada ideológicamente”, aconseja.

Sánchez, por su parte, enfatiza la responsabilidad de la escuela. “La educación debería estar menos orientada al particularismo y más a la convivencia. El camino de la escuela es largo, lleva al menos 10 o 12 años”, dice.

Comenta que desde los gobiernos locales se pueden adelantar campañas de concienciación porque el venezolano debe rescatar su herencia societaria. “Para un Gobierno sería más difícil tener ciudadanos que confíen en sus instituciones porque esperarían menos del clientelismo y más del Estado”, argumenta.

Fuente electrónica: http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=3774

Mantra de gratitud

*MANTRA DE GRATITUD*

��GRACIAS a la vida que me inspira, me renueva y me da la oportunidad de evolucionar diariamente.

��GRACIAS al lugar donde estoy aquí y ahora, pues este lugar necesita de mi, y yo de él.

��GRACIAS a todos los órganos de mi cuerpo, que funcionan en plena armonía y perfección.

��GRACIAS a la casa donde habito, que me sirve de refugio y descanso.

��GRACIAS a las oportunidades de trabajo, logros, éxitos y evolución que se abren delante de mi diariamente.

��GRACIAS a cada pago que recibo, gracias al dinero me sirve de sustento. Gracias doy para que se multiplique para mí bien y el de todos.

��GRACIAS a todo aquello que compro o adquiero, porque es el fruto de mi trabajo.

��GRACIAS a todas las personas que se cruzan en mi camino.

��GRACIAS a las personas que aparentemente me hacen "mal", porque me ayudaron a formar el coraje para seguir adelante y gracias a los que me hicieron bien, porque así me hicieron sentir amada.

��GRACIAS a todas las oportunidades de éxito financiero y personal que recibo, identifico y acepto.

�� ESPECIALMENTE GRACIAS al Universo entero, que conspira a favor de cada uno de mis pensamientos, por eso escojo con mucho cuidado lo que pienso, hablo o deseo..

��GRACIAS a Dios Maravilloso que existe dentro de mi por ser parte de su divinidad, por irradiar su luz, amor y paz a donde quiera que yo esté...
��GRACIAS��GRACIAS��GRACIAS

��Gracias a cada una por ser parte de mi vida y propósito en Luz.
������������������

El viaje es corto

*"El viaje es corto ... para tomar vinos malos"*

Una anciana se subió a un autobús y tomó su asiento. En la siguiente parada, una jóven mujer, fuerte y gruñona subió y se sentó bruscamente junto a la anciana, golpeandola con sus numerosas bolsas.
Al ver que la anciana se mantenía en silencio la jóven le preguntó por qué no se había quejado cuando la golpeó con sus bolsas?
La anciana respondió con una sonrisa:
- "No es necesario ser mal educada o discutir sobre algo tan insignificante, ya que mi viaje a tu lado es tan corto porque me bajaré en la próxima parada."
Esta respuesta merece ser escrita en letras de oro:
"No es necesario discutir sobre algo tan insignificante, porque nuestro viaje juntas es muy corto"
Cada uno de nosotros debe comprender que nuestro tiempo en este mundo es tan corto, que oscurecerlo con peleas, argumentos inútiles, celos, no perdonar a los demás, el descontento y una actitud de averiguación constante es una ridícula pérdida de tiempo y energía.
¿Alguien rompió tu corazón? Tranquilízate. El viaje es muy corto.
¿Alguien te traicionó, intimidó, engañó o humilló, dejo de amarte? Tranquilízate. Perdona. El viaje es muy corto.
Alguien te insultó sin razón? Tranquilizate. Ignora. El viaje es muy corto.
Algún vecino hizo un comentario en el chat que no fue de tu agrado? Tranquilizate. Ignóralo. Perdónalo. El viaje es muy corto.
Cualesquiera que sean los problemas que alguien nos traiga, recordemos que nuestro viaje juntos es muy corto.
Nadie sabe la duración de este viaje. Nadie sabe cuándo llegará su parada. Nuestro viaje juntos es muy corto.
Vamos a apreciar a amigos y familiares, incluso ese amor que sabe que lo amas y te ignora. Seamos respetuosos, amables y perdonémonos los unos a los otros. Vivamos llenos de gratitud y alegría. Después de todo, nuestro viaje juntos es muy corto!
Deseo que tengas un viaje agradable por este mundo y que tus sueños se cumplan, tus éxitos se multipliquen y que disfrutes plenamente con quien te toca y quieras viajar. Y cuando nos veamos en alguna estación, me dará mucho gusto saludarte y darte un abrazo, si es que te amo y tu no a mi, si es que no sientes lo mismo, no importa, yo tendré amor para ti.
*Sonrie que "El viaje es muy corto!"*

viernes, 8 de diciembre de 2017

Mariangelina y la infidelidad

Esto puede sonar desagradable, pero es preventivo.

No me extraña que lleguen tantos casos de infidelidad a mi consulta, lo que si me impresiona es que la mayoría son señoras con muchos años de casada las infieles.

Lamentablemente es en ese momento que el esposo se da cuenta de cuanto la quiere... Antes la mujer podía pintarse el cabello de colores y el hombre no lo notaba, ya parecían hermanos. Es ahí donde aparece otro y le dice que bonitos ojos tienes y pudiera aparecer la tentación.

Señores y señoras, estén pendiente de regar su matica, de buscar cosas nuevas, de salir de la monotonía, de una palabra bonita, etc.

Como dice la Dra. Nancy Álvarez, atienda su cartón para que no le canten bingo.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Nada es casualidas

NADA ES CASUALIDAD

Para muchas personas los eventos diarios son producto únicamente del azar. Coincidencias que obedecen a la física de las probabilidades.

Sin embargo, cuando se entra en ciertos estados de consciencia es inevitable descubrir que dichas coincidencias son producto de algo mucho más grade y poderoso. La sincronía con ciertos eventos naturales y personas, las series numéricas, las necesidades cubiertas de maneras inesperadas, entre muchas otras circunstancias que parecen milagrosas, se convierten en parte del diario vivir obligándonos a pensar en razones más profundas que las que siempre hemos conocido.

De pronto se da lo que puede ser la explicación general. Comprendemos que los milagros no son la excepción, sino que el universo de milagros es lo natural; solo que comúnmente los bloqueamos a partir de los temores y la búsqueda de control basada en los mismos.

En términos de la Voluntad Divina tan mencionada en tantas ideologías, lejos de que Dios o la energía Primordial esté metiendo la mano en nuestras vidas para ponernos al frente lo que considera justo, existe un escenario de perfección sincrónica del cual hacemos parte todos como espíritus, pero en unidad; y en el cual todo fluye hacia un bien mayor para el Todo. Así la Voluntad Divina es ese lugar en el que todo es perfecto, y al cual vamos accediendo de manera cada vez más sencilla en la medida en la que nos despejamos del temor y soltamos el control de nuestras vidas.

Somos parte de esa energía de creación que solo tiene la intención de construir lo mejor para todos desde su esencia de amor, pero hemos venido a experimentar separarnos de la misma en orden de elevarnos más, recordando nuestra propia esencia.

En algún momento, lo extraño deja de ser que ocurran los milagros sincrónicos, para que lo raro sea que no los vivamos todo el tiempo.

andrevanhissenhoven.com

lunes, 4 de diciembre de 2017

Pollo asado

https://www.querecetas.com/recetas-de/pollo-asado-con-hierbas-provenzales-y-patatas

Bizcocho

https://www.cocina-familiar.com/bizcocho-de-leche-condensada-con-truco.html

domingo, 3 de diciembre de 2017

Lo que siembras recoges

LO QUE SIEMBRAS RECOGES....

Nada de lo que hacemos nos sale gratis....
Todo tiene un precio...
Si actuamos bien, recogemos cosas buenas...
Si actuamos mal, el mal regresa...
Tiene muchas maneras de presentarse...
Para cada persona elige una diferente....
Muchas personas que han obrado mal, luego sin saber como,  ni de donde, les aparece la mala suerte..
Y ojo al dato...
La mala suerte no solo castiga actos pasados, sino que les castiga aun mas...
Como advirtiendoles, de futuras apariciones..
Asi que actuemos bien siempre..
Recogeremos un buen fruto....

Sean Cleary Prime.
Escritor y maestro de la vida.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Revisa esto

✍🏻🦁 "Dime con quién andas y te diré quién eres" Revisa esto, ¿quiénes son las personas que más frecuentas?, ¿cómo piensa la gente que te rodea? Y pregúntate, ¿su estándar es similar al tuyo?, ¿sus creencias, sus relaciones, sus ingresos... tienen que ver con los tuyos? Dicen que terminamos siendo y teniendo los resultados del promedio de las personas con quienes más nos relacionamos. Recuerda, un león que crece entre leones ruge naturalmente y se hace cazador, un león que crece entre ovejas no sabe que nació para cazar y tarde o temprano olvida que puede rugir. Un león camina con otros leones y caza en manada. Ahora, en tu contexto revisa, ¿estás siendo oveja o león?, ¿cómo te estás relacionando tú?, ¿de qué tamaño es tu manada?, ¿con quiénes te gustaría relacionarte extraordinariamente? ¡Cambian tus relaciones, cambian tus resultados! 🦁❤️🦁
#LeOco #Manada #Consciencia #Relaciones

viernes, 24 de noviembre de 2017

El hoy

Tu postura frente a la vida crea una realidad tangible en la cual participas día a día... ¿De dónde tomas tus posturas? De experiencias pasadas, de creencias sociales, de miedos que te condicionan, de conversaciones que te limitan a verte en tu máxima posibilidad ó de mirarte cada día como una página en blanco, creando la vida que anhelas y mereces vivir... Toma las riendas de tu vida hazlo HOY...

Mindfulnes

Estos son los 7 principios que debes conocer para practicar Mindfulness

Por Moris Beracha

Observar sin juzgar, ser agradecido y no temer a la vulnerabilidad son algunos de los consejos que ofrece el libro ‘The now effect’ para alcanzar la atención plena y combatir las distracciones que nos rodean. “Hay que pensar que la vida es el ahora”, dice su autora, Elisha Goldstein. Ver mas https://alnavio.com/noticia/11303/ingenio/siete-principios-del-mindfulness-para-sentirte-bien-vivir-plenamente-.html

#mindfulness #MorisBeracha #concienciaplena #meditación #Vidaplena #ElishaGoldstein #Thenoweffect #yogadelalma #tranquilidad #aquiyahora #morisberachamindfulness

Photo: sales-initiative.com

jueves, 16 de noviembre de 2017

Las creencias

La vida es un reflejo de nuestras creencias, si cambiamos nuestras creencias cambiamos nuestra vida.
Para saber qué creencias están limitando tu vida fíjate bien en los resultados que tienes en los distintos aspectos de tu vida, es decir, según tengas en tu salud, amor, economía.... esa serán tus creencias; si todo está bien no hay nada que cambiar, sin embargo, si hay algo que mejorar, sólo tienes que cambiar lo que crees de ese algo. Nuestra realidad está hecha de nuestras creencias.
Mucha luz!!!

Charo Durán Panal
Coach integral
Especialista en gestión de ansiedad, miedos, agorafobia...

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Elegí personar

"Elegí perdonar porque así dejé de ser víctima y volví a ser responsable de mi propia vida.

Elegí perdonar para desanclar mis pasos del pasado y transformar en un florido prado todo aquello que desertificó el orgullo y el resentimiento.

Elegí perdonar sin esperar a que cambien los otros, porque el alivio y la calma que germinan de mi corazón ya forman parte de la misma raíz de todo cuanto late.

Elegí perdonar para liberar los lazos del sufrimiento y la pena, soltar las pesadas cadenas que impiden volar y desenterrar todo aquello que no pertenece a mi esencia.

Elegí perdonar porque comencé a entender que tener razón no hace feliz a nadie más que al orgullo, pero tener el alma en paz expande mi ser y genera felicidad a todo cuanto me rodea.

La Paz interior genera Paz exterior y regresa de nuevo por triplicado.

Elegí perdonar para así liberarme de la prisión del dolor y comprender que todos los conflictos son, en realidad, desafíos que traen consigo una valiosa lección de aprendizaje.

Elijo perdonar y desear buen camino porque sólo así elijo perdonarme y desearme buen camino a mí misma. "

(Ada Luz Márquez)
- Hermana Águila –
Art by Christy Freeman

lunes, 13 de noviembre de 2017

Las cuatro estaciones

LAS CUATRO ESTACIONES (un cuento)
seasons

Había un hombre que tenía cuatro hijos. Quería que  aprendieran a no juzgar las cosas superficialmente; entonces envió a cada uno por turnos a ver un manzano que estaba a una gran distancia.

El primer hijo fue en el Invierno, el segundo en Primavera, el tercero en Verano y el hijo más joven en el Otoño. Cuando todos ellos  regresaron, les llamó y juntos les pidió que describieran lo que habían visto.

El primer hijo mencionó que el árbol tenía las ramas desnudas, que estaba doblado y retorcido.

El segundo dijo que no, que estaba cubierto con brotes verdes y lleno de promesas.

El tercer hijo no estuvo de acuerdo,  dijo que estaba lleno de flores y colorido, que tenía un aroma muy dulce y se veía muy hermoso.

El último de los hijos también discrepó, dijo que estaba lleno de frutos y hojas,  repleto de vida y satisfacción.

Entonces el hombre les explicó a sus hijos que todos tenían  razón, pero que cada uno había visto solo una de las estaciones de la vida del árbol.

Les argumentó que no debían de juzgar a un árbol, o a una persona, por solo ver una de sus temporadas, y que la esencia de lo que son,  su experiencia vital,  solo puede ser  medida al final, cuando todas las estaciones han pasado.

Si  te das por vencido en el invierno, habrás perdido la promesa de la primavera, la belleza del verano y la satisfacción del otoño. No dejes que el dolor de una estación destruya la dicha del resto.
No juzgues la vida por solo una estación difícil. Persevera a través de las dificultades y malas rachas… mejores tiempos seguramente vienen por delante.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Un mentor

UN MENTOR

Un mentor es quien te guía y te abre lo ojos.
Te enseña a caminar por el mejor atajo posible.
Crece junto a ti y juega en tu mismo bando.
Cuenta las verdades sin esconderte nada.
Dice las cosas que te hacen daño y por qué te duelen.
Te admira, te quiere y te respeta.
Confía en ti, en tus virtudes y en tu talento.
Despierta tus inquietudes y te muestra el camino para ellas.
Es un ser imperfecto pero comprometido con tu compromiso.
Te hace ponerte en marcha.
Se mueve con tu movimiento.
Aprende de ti y de tu estrategia, pero te muestra la suya.
Te necesita tanto como tú a él.

Un mentor es humano. Un mentor eres tú.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Numerologia

https://consejosdelconejo.com/2017/11/10/dime-fecha-naciste-te-dire-mision-vida/

viernes, 10 de noviembre de 2017

Tarta

https://www.recetario-cocina.com/receta/torta-selva-negra/

http://acomer.pe/torta-de-chocolate/

https://www.querecetas.com/recetas-de/galletas-cookies

http://eurekarecetas.lavanguardia.com/receta/rosquillas-abuela-naranja/21839.html

Tarta de oreo sin horno

http://www.annarecetasfaciles.com/2017/03/tarta-de-queso-oreo-sin-horno-facil-y-rapida.html

Tartas de queso sin horno

https://www.cocina-familiar.com/16-recetas-de-tarta-de-queso-diferentes-con-y-sin-horno.html

Corazón roto

Un corazón roto no debería volverse de hierro, sino abrirse y confiar. Porque los del presente no deberían pagar los errores de los del pasado.

Lo más complicado de todo esto es la era de tecnología en la que vivimos, que en vez de ayudar lo único que nos ofrece es una pantalla en la que refugiarnos de nuestros sentimientos.

Hoy en día ya no se lleva hablar de amor (en todas sus facetas), no se lleva decirle a alguien «me gustas» porque eso sólo te hace vulnerable ante la otra persona. Lo que quieres es levantar un muro, cuanto más alto mejor, que separe las relaciones físicas de las emocionales para que de un tiempo en adelante puedas deshacerte de esa persona de un día para otro a través de un mensaje de whatsapp.

Y con esto no digo que todo sea blanco o negro. Nos hemos acostumbrado a que una persona que quiere «algo más» nos está pidiendo una relación a largo plazo, ¡Casi el matrimonio vamos! No, no. Eso es lo que nos está deshumanizando. Yo puedo no querer tener pareja pero sí conocer a la persona que tengo al lado, aunque compartamos menos de 24h.

Esta nueva vida tecnológica nos ha llevado a pensar que lo que está de moda es «hacerse el duro», quedarse al otro lado de la pantalla sin escribir nada porque «no puedo dejar ver que tengo ganas de hablarle», mirar el móvil y no llamar porque «es demasiado pronto» o no decirle a alguien de ir a cenar porque «eso son cosas de novios».

Este nuevo mundo nos da un millón de facilidades para acercarnos completamente transparentes al otro y nosotros lo único que hacemos es darle la vuelta a la tortilla y evitar cualquier conflicto que pudiera mostrar siquiera un cachito de nuestro interior.

¡Seamos valientes hombre! Vida sólo hay una y de lo único que deberíamos arrepentirnos es de lo que sí dijimos.

viernes, 3 de noviembre de 2017

No desistas

Es normal que a veces nos den ganas de rendirnos. Todos los días enfrentamos nuevos desafíos y a veces las cosas no salen tal cuál como lo imaginábamos.

Es muy fácil desesperarnos y preguntarnos por qué nos sigue pasando lo mismo, por qué pareciera que otra gente tiene mejores oportunidades que nosotros. La peor parte es cuando empiezas a perder fe y esperanza en ti mismo, piensas que tal vez lo que tanto quieres no es para ti y crees que lo único que te queda es la resignación. Pero te diré algo; Nada pasa por casualidad, si lo pensaste, lo creaste y lo anhelaste es porque si lo puedes lograr. Dios nunca te pone al frente algo con lo cual no puedas lidiar, el conoce tus fortalezas y tus cualidades así que no te rindas! El amor de Dios es silencioso pero poderoso, él siempre está contigo, día y noche. No pierdas la esperanza, mantente fuerte, firme en tus decisiones y sobre todo no pierdas la fe. Por muy solo que te sientas en x o y situación, no lo estas. Todos hemos enfrentado situaciones similares y si no hemos pasado por ahí en algún momento lo haremos. Sigue hacia adelante y no te des por vencido!
Es difícil esperar y perseverar, pero es mucho más difícil mirar atrás y arrepentirte porque muy dentro de ti sabrás que tenías absolutamente todo para lograrlo! 💖🙏

A las brujas

"A las brujas no las quemaron por malas, las quemaron por inteligentes, por rebeldes, por libres. Por querer ser parte de la historia. Por adquirir conocimientos que estaban reservados solo a los hombres. Por practicar abortos. Por no enmarcarse en la “belleza” impuesta por la mirada masculina. Por leer libros, por escribirlos, por enseñar. Por soñar con revoluciones en donde todas las mujeres consiguieran lo que ahora no tienen. Las quemaron por sabias, las quemaron porque se resistieron a ser violadas, porque no aceptaron el chantaje, porque no las pudieron comprar. Les quitaron la vida porque ellas posibilitaban que otras mujeres vivieran, por fin, como querían. Por ayudar a otras mujeres a ser libres. Las quemaron por amenazar al sistema que te convierte en reproductor del sistema. Las exterminaron por amarse entre ellas y por amar a todas.

¡Feliz día brujas queridas! Reciban el saludo de las nietas de las brujas que no pudieron quemar.

Que este sea un día para recordar a las asesinadas por la inquisición, a las quemadas por actuar diferente, a las torturadas por no servir a los intereses católicos, a las que resisten en espacios machistas, a las valientes de ayer y a las valientes de siempre."
(Vero Ferrari)

jueves, 2 de noviembre de 2017

Significado de Integridad

#Integridad es elegir el Coraje por encima de lo Cómodo; elegir lo que es Correcto por encima de lo divertido, lo rápido, lo fácil; y elegir practicar nuestros Valores en lugar de simplemente profesarlos. ~Brené Brown~

La madurez

Si hay algo que te regala la madurez es a ser humilde y permitirte crecer a traves de un aprendizaje continuo.
La ignorancia nos lleva a falsos conceptos y malas interpretaciones que pueden hacer errarte el camino.
La madurez permite entender que el no saber algo, no me hace ignorante, me hace desinformado y me empuja a querer saber a traves de un "no se" pero me gustaria saber, un "perdon no sabia" pero ahora que lo se, lo hare mejor.
La madurez nos lleva a transitar por un camino de libertad absoluta, donde ser nosotros mismos nos hace plenos y nos aceptamos con nuestros defectos y virtudes  y aprenemos amar a otros en base a la tolerancia y el respeto.
#ByMalu
#crecimiento #madurez

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Empanada de Pollo

Ingredientes
Para 6 a 10 personas

500 g de pechugas de pollo
2 cebollas, 1 pimiento verde, 200 gramos de pimientos asados
200 g de salsa de tomate
3 o 4 huevos cocidos y 1 huevo para pintar la masa
sal, pimienta
para la masa:
de 500 a 600 g de harina de trigo (puede variar según la harina)
200 ml de cerveza, 100 ml de agua
100 ml de aceite de oliva virgen extra
5 g de sal
Empanada de pollo ¡MASA CASERA MUY FÁCIL!: videoreceta

http://www.annarecetasfaciles.com/2017/02/empanada-de-pollo.html#ingredientes

martes, 31 de octubre de 2017

No hemos nacido

No hemos nacido.

No hemos nacido para estar solos, pero tampoco podemos estar con cualquiera. La vida no consiste en dejar pasar los meses o los años, la vida está hecha para vivir aquello que hace vibrar nuestra alma y latir nuestro corazón, haciéndonos saborear intensamente esos instantes en los que podemos afirmar que estamos en sintonía con nosotros mismos.
Este secreto que esconde la felicidad no es respetado por todo el mundo, es más, yo diría que son pocos los afortunados que siguen esta regla.
Entrar y salir de una relación después de otra, como una llave entra y sale de una cerradura, sin preguntarse nunca lo que buscamos o lo que nos haría felices, nos llevará con el tiempo a estar insatisfechos con lo que vivimos.
Pero lo peor, es no ser sincero consigo mismo y no haber resuelto los problemas en nuestro interior, intentando resolverlos y superarlos con la presencia de otra persona. Este error nos alejará de la realidad de lo que somos y de lo que necesitamos para sentir.
Pocas personas son aquello que estaban destinadas a ser, la mayor parte viven la vida como una obra de teatro donde recitan como actores principiantes. En ese teatro no hay necesidad de pensar, de enfrentarse, de preguntarse o de decir la verdad, lo importante es recitar bien la parte asignada para ser aceptados por los demás como nos gustaría. Para poder luego reconocernos en la opinión que los demás se han hecho sobre nosotros. No solo nuestra forma de vivir se vuelve falsa, sino también nuestra forma de sentir placer. Todo se vuelve falso y la mentira se transformará en el nuestro único escudo de protección.
Pero gustar a los demás no significa gustarse a sí mismo, del mismo modo que aparentar no significa ser, del mismo modo que tener no significa existir. No sabemos lo que hay detrás de esa realidad que nos construimos y, sin darnos cuenta, sentamos las bases de nuestra infelicidad, permaneciendo, para nosotros mismos, como auténticos desconocidos.
Buscamos el amor, buscamos la felicidad, buscamos dar un valor a nuestra vida, pero con nuestra actitud obtenemos totalmente lo contrario. Para estar en paz con nuestra conciencia culpamos a los demás de nuestros males y nos escondemos detrás de excusas y justificaciones que, al final, servirán solo para hacer que crezca la insatisfacción que tenemos hacía nosotros mismos.
Si queremos obtener algo de grande en la vida, tenemos que estar dispuestos a afrontar los problemas y las dificultades, el dolor y la soledad, que harán de nosotros una persona más grande, más intensa, más profunda.
Para amar hay que tener los requisitos que el amor requiere, la verdad, la lealtad, la honestidad, el coraje. Pero para ser amados hay que tener una profundidad de espíritu que haga entender a la otra persona que vale la pena arriesgar con nosotros para vivir algo bonito y verdadero. Porque nosotros sabremos estar a la altura de nuestras decisiones, porque nosotros viviremos según nuestras decisiones y no aplastados por nuestras necesidades, porque nosotros seremos coherentes con lo que decimos y pensamos.
Un hombre o una mujer no son aquello que son capaz de transmitir con sus presencia, que puede incluso esconderse tras una actitud falsa, sino que son el resultado de sus decisiones, de su modo de ser y de comportarse, de cómo enfrentan las responsabilidades y corrigen los propios errores, en definitiva, son el resultado de las propias acciones.
Hay individuos que viven los hechos que les suceden de una forma superficial y efímera, como si nada tuviera realmente importancia para ellos. Y mienten, y traicionan, para seguir hacia adelante, porque no conocen otra forma de vivir. Son esos pequeños parásitos que intentan coger siempre lo mejor de todos, y saltan como monos de una rama a otra sin darle valor a nada. Pero no saben lo que se pierden viviendo así, y cuánto daño se hacen a sí mismos con ese tipo de comportamiento, que los llevará a no poder superar sus limitaciones.
Siempre he pensado, y sigo pensándolo, que en la vida no se puede tenerlo todo, y no se puede tampoco hacerlo todo, del mismo modo que no se puede estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo. En la vida se tiene que elegir, y la fuerza de una persona reside en el poder de esa elección, ya sea correcta o incorrecta. Se basa en la capacidad de ejercitar el propio libre albedrío, que es la expresión de la libertad individual. Significa cerrar algunas puertas para abrir otras. Se trata de decir que no a algunas personas para dar prioridad a quien nos importa. Se basa en el respeto que empleamos al defender las decisiones que hemos tomado, sin escondernos detrás de mezquinas excusas. Y donde no hay elección no hay nada, porque no existe el hombre, no existe el individuo. Existe solo la necesidad de la oportunidad, la debilidad, que une a los débiles. Existe el egoísmo de coger esa pequeña ventaja momentánea para darse placer a sí mismo, que en la vida no es nada y que nos llevará, con el tiempo, a no reconocernos.
En el amor, elegir a alguien quiere decir descubrir una vida diferente de la que hemos conocido hasta ese momento, e invitar a ese alguien a descubrir la nuestra.
Posicionarse de su parte para poder construir una barrera invisible que proteja lo que viviremos junto a esa persona. No se nos está permitido traicionar, ni con la palabra, ni con el pensamiento, porque con una acción de ese tipo nos traicionaríamos a nosotros mismos.
El amor, sin esa unión secreta, sin ese pacto del alma, sin ese respeto, sin esa complicidad, sin esa fuerza de voluntad que debemos emplear para defender y proteger lo que hemos elegido, incluso el amor más fantástico, más sublime, más intenso y pasional, con el tiempo se quiebra, se destruye, desaparece, porque no hemos sido capaces de construir nada, y no hemos sido capaces de sentar las bases importantes donde los grandes valores de la vida germinan.
Y el alma pregunta.

Se te gusta…COMPARTELO  con tus amigos en FACEBOOK y dale un “ME GUSTA” a mi página.

Facebook el alma pregunta

viernes, 27 de octubre de 2017

Estar solos

No hemos nacido.

No hemos nacido para estar solos, pero tampoco podemos estar con cualquiera. La vida no consiste en dejar pasar los meses o los años, la vida está hecha para vivir aquello que hace vibrar nuestra alma y latir nuestro corazón, haciéndonos saborear intensamente esos instantes en los que podemos afirmar que estamos en sintonía con nosotros mismos.
Este secreto que esconde la felicidad no es respetado por todo el mundo, es más, yo diría que son pocos los afortunados que siguen esta regla.
Entrar y salir de una relación después de otra, como una llave entra y sale de una cerradura, sin preguntarse nunca lo que buscamos o lo que nos haría felices, nos llevará con el tiempo a estar insatisfechos con lo que vivimos.
Pero lo peor, es no ser sincero consigo mismo y no haber resuelto los problemas en nuestro interior, intentando resolverlos y superarlos con la presencia de otra persona. Este error nos alejará de la realidad de lo que somos y de lo que necesitamos para sentir.
Pocas personas son aquello que estaban destinadas a ser, la mayor parte viven la vida como una obra de teatro donde recitan como actores principiantes. En ese teatro no hay necesidad de pensar, de enfrentarse, de preguntarse o de decir la verdad, lo importante es recitar bien la parte asignada para ser aceptados por los demás como nos gustaría. Para poder luego reconocernos en la opinión que los demás se han hecho sobre nosotros. No solo nuestra forma de vivir se vuelve falsa, sino también nuestra forma de sentir placer. Todo se vuelve falso y la mentira se transformará en el nuestro único escudo de protección.
Pero gustar a los demás no significa gustarse a sí mismo, del mismo modo que aparentar no significa ser, del mismo modo que tener no significa existir. No sabemos lo que hay detrás de esa realidad que nos construimos y, sin darnos cuenta, sentamos las bases de nuestra infelicidad, permaneciendo, para nosotros mismos, como auténticos desconocidos.
Buscamos el amor, buscamos la felicidad, buscamos dar un valor a nuestra vida, pero con nuestra actitud obtenemos totalmente lo contrario. Para estar en paz con nuestra conciencia culpamos a los demás de nuestros males y nos escondemos detrás de excusas y justificaciones que, al final, servirán solo para hacer que crezca la insatisfacción que tenemos hacía nosotros mismos.
Si queremos obtener algo de grande en la vida, tenemos que estar dispuestos a afrontar los problemas y las dificultades, el dolor y la soledad, que harán de nosotros una persona más grande, más intensa, más profunda.
Para amar hay que tener los requisitos que el amor requiere, la verdad, la lealtad, la honestidad, el coraje. Pero para ser amados hay que tener una profundidad de espíritu que haga entender a la otra persona que vale la pena arriesgar con nosotros para vivir algo bonito y verdadero. Porque nosotros sabremos estar a la altura de nuestras decisiones, porque nosotros viviremos según nuestras decisiones y no aplastados por nuestras necesidades, porque nosotros seremos coherentes con lo que decimos y pensamos.
Un hombre o una mujer no son aquello que son capaz de transmitir con sus presencia, que puede incluso esconderse tras una actitud falsa, sino que son el resultado de sus decisiones, de su modo de ser y de comportarse, de cómo enfrentan las responsabilidades y corrigen los propios errores, en definitiva, son el resultado de las propias acciones.
Hay individuos que viven los hechos que les suceden de una forma superficial y efímera, como si nada tuviera realmente importancia para ellos. Y mienten, y traicionan, para seguir hacia adelante, porque no conocen otra forma de vivir. Son esos pequeños parásitos que intentan coger siempre lo mejor de todos, y saltan como monos de una rama a otra sin darle valor a nada. Pero no saben lo que se pierden viviendo así, y cuánto daño se hacen a sí mismos con ese tipo de comportamiento, que los llevará a no poder superar sus limitaciones.
Siempre he pensado, y sigo pensándolo, que en la vida no se puede tenerlo todo, y no se puede tampoco hacerlo todo, del mismo modo que no se puede estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo. En la vida se tiene que elegir, y la fuerza de una persona reside en el poder de esa elección, ya sea correcta o incorrecta. Se basa en la capacidad de ejercitar el propio libre albedrío, que es la expresión de la libertad individual. Significa cerrar algunas puertas para abrir otras. Se trata de decir que no a algunas personas para dar prioridad a quien nos importa. Se basa en el respeto que empleamos al defender las decisiones que hemos tomado, sin escondernos detrás de mezquinas excusas. Y donde no hay elección no hay nada, porque no existe el hombre, no existe el individuo. Existe solo la necesidad de la oportunidad, la debilidad, que une a los débiles. Existe el egoísmo de coger esa pequeña ventaja momentánea para darse placer a sí mismo, que en la vida no es nada y que nos llevará, con el tiempo, a no reconocernos.
En el amor, elegir a alguien quiere decir descubrir una vida diferente de la que hemos conocido hasta ese momento, e invitar a ese alguien a descubrir la nuestra.
Posicionarse de su parte para poder construir una barrera invisible que proteja lo que viviremos junto a esa persona. No se nos está permitido traicionar, ni con la palabra, ni con el pensamiento, porque con una acción de ese tipo nos traicionaríamos a nosotros mismos.
El amor, sin esa unión secreta, sin ese pacto del alma, sin ese respeto, sin esa complicidad, sin esa fuerza de voluntad que debemos emplear para defender y proteger lo que hemos elegido, incluso el amor más fantástico, más sublime, más intenso y pasional, con el tiempo se quiebra, se destruye, desaparece, porque no hemos sido capaces de construir nada, y no hemos sido capaces de sentar las bases importantes donde los grandes valores de la vida germinan.
Y el alma pregunta.

Se te gusta…COMPARTELO  con tus amigos en FACEBOOK y dale un “ME GUSTA” a mi página.

El arte de Perder

Elizabeth Bishop – El arte de perder

"No, no es difícil adquirir el arte de perder:
hay tantas cosas empeñadas en perderse,
que su pérdida no importa.
Pierde algo cada día, acepta el río de llaves
que se pierden, horas malgastadas.
No, no es difícil adquirir el arte de perder.

Practica entonces perder más, más rápido:
nombres, lugares, ¿para adónde ibas?
Ninguna de estas cosas es un desastre.
Perdí el reloj de mi madre, y -fíjate- la última
o la penúltima casa querida que tuve.
No, no es difícil adquirir el arte de perder.

Perdí mis dos adoradas ciudades, e incluso
algunos sitios de los que era dueña, dos ríos, un continente.
Los echo de menos, pero no es un desastre.
-Incluso si te pierdo a ti (tu voz bromista, esos gestos
que adoro) no habré mentido.
Es obvio que el arte de perder no cuesta tanto adquirirlo
aunque por momentos parezca que sí es un desastre."

Imagen: Red.

martes, 24 de octubre de 2017

Cuando aprendes amarte

Cuando aprendes a amarte y sabes valorar muy bien uno de tus más preciados bienes en la vida, como lo es el tiempo, ya no tienes la paciencia suficiente para cosas que realmente no te interesan; ellas pasan a un plano secundario.

Por supuesto que esto no significa que te has vuelto insensible o aun arrogante con los demás, sino lo que sucede es que llegas a un punto en la vida en que las cosas sin importancia o triviales, y las conversaciones necias, que no te llevan a ningún lado, ya no te interesan pues has perdido el apetito por gastar tu valioso tiempo con personas que nada aportan a tu vida, que no te son agradables, tratan de usarte e incluso, en ocasiones, te hieren.

Haz una pausa y reflexiona. Si todavía pierdes tu tiempo en lo que no tiene importancia, hoy es un buen momento para cambiar. Valórate a ti misma(o), no cambies para "agradarle a los demás". Aprecia lo que posees, tanto tus virtudes como tus desaciertos y no insistas en lo que no es para ti. ¡ASCIENDE constantemente hacia la madurez!

¡Feliz Domingo! ¡Nos vemos en la cima!

#AldoMoller #VivirIntencionalmente

https://www.facebook.com/AldoEdgardMoller/

El poder de la Gratitud

Libro: Tomando Posesión de la Abundancia.

El poder de la Gratitud.

No imaginas los beneficios que te puede traer tomar la decisión de ser agradecido por cada cosa que hagas, sientas o digas en tu camino de querer cosechar abundancias y prosperidad, no es una alternativa, es tu única opción si es que quieres alcanzar el éxito.
Agradece aun a aquellos que te han tratado con indiferencia, pues algo bueno has logrado con todas las relaciones que has hecho a lo largo de tu vida, sino, no seras tan fuerte.
Agradece tanto por la puesta de sol como también por los días no tan radiantes como quisieras ellos también forman parte de la vida misma.
Sé agradecido y todo lo que deseas y anhelas te seguirá donde quiera que vayas.
Por. José Armando Herrera

domingo, 22 de octubre de 2017

Los miedos y la ansiedad

Las presiones, los miedos, la ansiedad y lo que los demás piensen son barreras mentales que de una manera u otra crean una historia distorsionada de la realidad que puede llevarnos a no intentar algo que en el fondo sabemos que no solo es lo queremos hacer pero sabemos que es lo que debemos hacer. Cuando uno se libera de la presión de tener que ser exitoso al primer intento y acepta que el fracaso es parte de llegar al éxito, y que la única manera de tener oportunidades de fracasar y aprender es a través de intentarlo nuestra vida cambia totalmente. [  388 more words ]

http://marc-miro.com/2017/10/02/acepta-que-puedes-fracasar-pero-no-aceptes-el-no-intentarlo/

viernes, 6 de octubre de 2017

20 consejos para superar la ansiedad

+20 Consejos para superar la ansiedad

La ansiedad se define como una respuesta que tenemos los individuos frente a diferentes tipos de estímulos que pueden ser tanto internos como externos. Sin embargo, esta respuesta es de anticipación y normalmente involuntaria. Cuando esta ocurre, se desencadenan síntomas o señales que suelen ser bastante desagradables.


Una explicación mucho más sencilla, es que se trata de una emoción. Esta la percibimos en situaciones de riesgo que pueden ser reales o estar en la mente de la persona, es decir, en su imaginación. A pesar de lo molesta que pueda ser, esta emoción ha sido uno de los pilares fundamentales de la supervivencia de los seres humanos en distintos ámbitos.

Existen dos tipos de ansiedad, la natural o normal y la patológica. Donde la primera se caracteriza por adaptarse a la situación, de manera que la persona pueda hallar una solución correcta para el problema o inconveniente que presente; mientras que la patológica es aquella que no permite al individuo adaptarse al estímulo, trayendo consigo efectos negativos como problemas en el rendimiento diario, desmotivación, entre otros.


Los mejores consejos para superar la ansiedad efectivamente

superar la ansiedad

Los profesionales en el área indican que para aprender a superar o controlar la ansiedad, es necesario entender primero cómo funciona. Por ello se explicó anteriormente su definición, pero también es importante conocer otros aspectos como los que mostraremos a continuación.

Busca y reconoce la fuente que genera la ansiedad

Es importante conocer cuál es la fuente de la ansiedad, es decir, qué es lo que la genera. Debido a lo generalizada que puede ser esta emoción, cada individuo puede tener diferentes motivos por los que presenta ansiedad; de manera que tendrás que hallarlo por ti mismo. Entre las situaciones más comunes se puede deber a algún tipo de fobia, como la social, el exceso de carga en el trabajo o responsabilidades, entre otros.

¿Existe una solución para lo que te preocupa?

A veces tenemos el grave problema de que nos afectan ciertas situaciones que realmente no podemos controlar o resolver; por lo que es muy importante reconocer si existe alguna solución para el problema. De esa forma, en caso de haberla podrás centrarte en conseguirla; mientras que si no, entonces no deberías estar preocupándote por ello.

Un problema que puede tener solución es cuando tenemos un exceso de carga en el trabajo. Seguramente se puede solucionar hablándolo con tu jefe o tratar de dividir el trabajo; al igual que el problema puede ser tu organización, por lo que podrías adquirir hábitos para distribuir mejor tu tiempo y así superar la ansiedad que te impide avanzar.

Por el contrario, un problema que no tiene solución es cuando sabemos que falta poco para que se termine el plazo del contrato donde estamos trabajando. En vez de dejarte consumir por la ansiedad, entonces busca otro trabajo. Pero obviamente preocuparte por lo principal es innecesario, ya que no hay forma de evitarlo.

¿Qué es lo peor que puede pasar?

Debido a que la ansiedad es algo que está en la mente de las personas, una buena idea es pensar en el peor escenario posible con respecto a aquello que te preocupa. ¿Realmente es tan grave y el mundo terminará? Lo más seguro es que no; por lo que superar la ansiedad no es tan difícil.

Es increíble cómo la mente puede jugar con nosotros. Sin embargo, si piensas el problema ya generado, entonces te darás cuenta de que no es el fin del mundo; más bien tendrás la posibilidad de ver las alternativas que tienes una vez llegue el momento.

Debes aprender a aceptar tu situación

En muchas ocasiones solemos negar que estemos atravesando por dicho problema, algo que genera más emociones negativas. Por ese motivo deberás aceptar la situación; así podrás batallar y controlar la ansiedad de una manera más efectiva.

Recomendaciones para evitar y controlar la ansiedad

Si tienes en cuenta los consejos mencionados anteriormente, de seguro lograrás evitar o controlar la ansiedad de la mejor manera posible. Sin embargo, también queremos dar a conocer algunas recomendaciones que pueden serte de utilidad.

Superar la ansiedad con ayuda del positivismo

Las personas con problemas de ansiedad suelen ser negativas la mayoría del tiempo, por lo que al ver todo desde un lado donde las cosas saldrán mal, entonces se genera la ansiedad. Por ello se recomienda encarecidamente que dichos individuos se centren en pensamientos positivos, para de esa manera encontrar las mejores opciones y alternativas para resolver cualquier problema o aceptarlo en caso de que no exista una solución adecuada.

Por lo tanto, las personas negativas y ansiosas simplemente se encuentran en un círculo vicioso. La negatividad les genera ansiedad y al estar ansiosos piensan negativamente; siendo así una bola de nieve que se va formando hasta que el individuo no soporta la carga.

Piensa que si el contrato con tu empresa terminará, posiblemente es la oportunidad que estabas esperando de conseguir un empleo con mejor sueldo, emprender aquella idea que habías tenido o lo que sea. Pero si te sienas de brazos cruzados a preocuparte, lo que harás es hundirte tú mismo.

La idea es básicamente no prestarle tanta atención a los problemas que te rodean, pero no huir de ellos; ya que has comprobado que tienen solución y estás centrado en conseguir tus objetivos, o no la tienen y no debes dejarte dominar por la situación. Eso significa que pudiste superar la ansiedad.

Intenta encontrar el punto intermedio en la vida

En muchas ocasiones pensamos que las situaciones son buenas o malas, pues es el concepto con el que nos han criado a la mayoría. Las personas ansiosas siempre ven todo del lado malo; mientras que algunos de los que intentan ser positivos, se entristecen cuando no todo fue perfecto.

La vida tiene sus puntos intermedios. Desde el punto de vista de bueno, malo e intermedio, podríamos considerar:

Malo: quedarte sin empleo y las facturas acumulándose (no sucedió)
Bueno: conseguir un mejor empleo o evitar la finalización del contrato (no es posible).
Intermedio: conseguiste un empleo similar.
Tal vez te has quedado sin trabajo, pero has encontrado uno con el que poder mantenerte mientras atraviesas la situación; por lo que a pesar de no ser algo “muy bueno”, tampoco es lo “peor” que pudo haber pasado. Así que agradece esos puntos intermedios, pues muchas veces estarás en una situación similar. Aunque, depende de ti si conformarte con ello o seguir adelante hasta lograr tus objetivos.

No hagas conclusiones antes de tiempo

La mayoría de personas que no pueden superar la ansiedad o que están buscando cómo hacerlo, suelen hacer conclusiones antes de tiempo. Además, estas conclusiones siempre están llenas de negativismo, ya que como hemos visto a lo largo del artículo, las personas ansiosas siempre esperan lo peor.

Las conclusiones de este estilo es cuando pensamos que como tenemos miedo de salir en una conferencia a hablar en público, entonces todo irá mal, se burlarán de nosotros y posiblemente nos despidan del trabajo; o también puede que digamos “me quedaré callado y apenado, por lo que tendré que bajarme del escenario”.

Simplemente son conclusiones apresuradas y vista desde un punto negativo; por lo que debes aprender a controlar la ansiedad para que eso no ocurra. Tal vez gracias a tu dominio del tema (razón por la que estás allí), puedes hablar de forma fluida tras unos minutos de ver como el público se ha interesado por lo que tienes que decir.

El hecho es que evita concluir o más bien, precipitarte a hacerlo antes de que la situación suceda. Sí, está bien saber que las cosas pueden salir mal, pero, ¿y si salen bien? Recuerda que la vida siempre es así. Si te estancas en sólo seguir aquello que te brinde la máxima seguridad, entonces vivirás en una burbuja de cristal toda tu vida.

Controlar tus emociones te permitirá evitar la ansiedad

Los individuos afectados por este trastorno también suelen tener problemas para controlar sus emociones; ya que piensan con ellas en vez de usar el raciocinio. Cuando esto ocurre, obviamente no pueden superar la situación, adaptarse o hallar una solución al problema.

Por ejemplo, una persona que se quedó sin trabajo está ansiosa porque se le está acabando el dinero y las facturas se están cumulando. Si le ofrecen un trabajo que no le agrade, lo aceptará si piensa racionalmente (al menos mientras está buscando algo mejor); mientras que si se deja guiar por las emociones, dirá que no le gusta, le frustra o le da vergüenza que las personas lo vean trabajando allí.

Evita asociar los problemas a ti mismo

Millones de veces los profesionales han escuchado decir a las personas que sufren de ansiedad que sus problemas están relacionados a ellos. Esto es algo bastante común, pero a su vez, fuera de la realidad. Para explicarlo de una manera más entendible, un ejemplo podría ser:

La persona que se quedó sin trabajo, puede pensar que el motivo es porque el dueño del negocio le parece que hace un mal trabajo o no le cae bien.
Alguien que está buscando dónde trabajar, puede pensar que no consigue porque lo han criticado en la comunidad debido a su mal desempeño en el trabajo anterior.
En ambos casos, la situación puede ser completamente diferente. En el primero, tal vez el dueño está reestructurando la empresa debido a problemas económicos; mientras que el segundo no ha ido a suficientes lugares y debido a la crisis, la búsqueda de trabajo es complicada.

Aunque pueden existir casos personales, te aseguro que la mayoría de los que generan ansiedad no lo son; por lo que intenta no ser parte de los individuos que poseen este tipo de pensamientos, si es que realmente quieres superar la ansiedad.

Aprende a controlar tu respiración

La respiración es un factor muy importante en los malos momentos que atravesamos; pues cuando los estímulos internos o externos nos causen estrés o ansiedad, una de las mejores formas de combatirlo es a través de la respiración; ya que esta permite que nuestro cerebro reciba más oxígeno, que a su vez nos da la habilidad de pensar más claramente.

Existen muchas técnicas de respiración que puedes utilizar según la situación (estrés, ansiedad, ira, entre otros); sólo es cuestión de investigar un poco. Además en algunos casos también se hace uso de los estiramientos; por lo que ejercicios como el yoga pueden ser sumamente satisfactorios para superar la ansiedad.

El ejercicio y meditación son beneficiosos

Para superar la ansiedad, el hacer ejercicio y meditar puede ayudar enormemente; puesto que son técnicas que permiten deshacerse de las cargas negativas, tranquilizarse, analizar la situación y buscar una solución efectiva.

El ejercicio puede ser complicado al principio, pero a medida que vas realizando actividades físicas se va volviendo parte de tu rutina diaria; donde seguramente notarás cambios muy positivos en tu salud tanto física como mental. El ejercicio físico permite que las endorfinas y dopamina liberada combatan a la ansiedad; ya que estas sustancias generan placer en el individuo.

Por su parte, hacer uso de la meditación para controlar la ansiedad es uno de los métodos con mayores beneficios. Esto se debe a que las personas que meditan aprenden a controlar sus pensamientos y emociones, mantener el equilibrio y pensar de manera positiva. No necesitas convertirte en un monje ni aspirar a una religión similar; con el sólo hecho de añadir a tu rutina unos minutos de meditación es suficiente. También puedes utilizarla en casos de estrés y ansiedad para controlar la situación específica.

Hábitos alimenticios saludables

Muy pocas personas toman en cuenta su dieta diaria como un factor que pueda afectar su calidad de vida. Menos aún con la gran cantidad de alimentos procesados existentes y la falta de tiempo a la que se enfrentan tantas personas (normalmente debido a cargas excesivas o falta de organización).

Sin embargo, la alimentación es crucial para mantener el cuerpo y la mente en un estado óptimo para el rendimiento diario. Necesitas llevar una dieta equilibrada que posea los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro y el cuerpo en general.

Muchas veces también podemos tener faltas de nutrientes por algún problema interno o debido a que no consumimos alimentos que los contengan. Para ello es importante realizarse un chequeo cada cierto tiempo, para así analizar cómo funciona nuestro cuerpo y qué le hace falta.

No nos olvidemos que muchas personas sufren síntomas de ansiedad que los hacen comer comida basura en exceso, lo cual obviamente es perjudicial para la salud.

Evita el consumo de algunos alimentos y bebidas

En la actualidad es muy común que las personas abusen de alimentos y bebidas que no ayudan a controlar la ansiedad. Entre dicho grupo se puede nombrar el café, chocolate, refrescos, entre otros.

Aunque la idea básica sería eliminarlos de la dieta; estos normalmente suelen venir acompañados de síntomas del síndrome de abstinencia. Por lo tanto, lo mejor es disminuir el consumo progresivamente hasta desaparecerlo o consumirlo sólo en algunas ocasiones.

Haz alguna terapia de calor como un baño caliente

Siempre los SPA han estado asociados a la relación del cuerpo y mente. Las terapias de calor suelen ser bastante efectivas para superar la ansiedad. Los baños calientes o ir al sauna pueden ayudarte a calmarte, respirar con más tranquilidad y liberar la tensión.

Si no tienes tiempo de ir a un SPA o Sauna, entonces opta por el baño o ducha caliente. Tómate al menos de quince a treinta minutos para relajarte, controlar tus pensamientos e intentar dejar de lados aquellos que posean tendencias negativas.

Evitar no te hará sentir mejor

Algunos individuos recurren a evitar lo que les produce el estado de ansiedad como una manera de evitar la afección. Sin embargo, este “método” no es recomendable porque estarías evitando el problema, lo cual no te ayudará en el futuro cuando estés atravesando una situación similar.

La idea básicamente es aprender a sobrellevar esos momentos y situaciones que te producen ansiedad; si logras controlarlos y adaptarte, entonces la próxima vez estarás preparado para hacer lo mismo. Si sólo evitas la situación, tendrás tranquilidad momentánea hasta que nuevamente vuelva a pasar.

Modifica tus pensamientos

Ahora que estás enfocado en controlar o evitar ataques de ansiedad y has leído el contenido expuesto, sabrás que debes dejar los pensamientos negativos de lado. Una forma efectiva de hacerlo es realizar una modificación en tu forma de pensar; la cual se puede lograr mediante diferentes métodos.

Los psicólogos han hallado una fuerte relación entre los pensamientos de las personas con ansiedad y cómo se desarrolla la situación en la que se ven afectados. Los resultados son realmente sorprendentes, puesto que aquellos que piensan que todo saldrá mal; entonces enfocan su cerebro de esa manera y obtienen dicho resultado. Razón por la cual, la ansiedad sigue en aumento en las situaciones difíciles o complicadas y se vuelve un círculo vicioso.

Si te das cuenta de esta situación, debes aprender a controlar dichos pensamientos y modificarlos por cosas positivas. Eso, junto a todo lo expuesto a lo largo el artículo te permitirá superar la ansiedad con mayor facilidad.

No mantengas una actitud pasiva

La pasividad no es una actitud que te vaya ayudar a superar la ansiedad. Tienes que ser activo para poder hallar la solución efectiva al motivo que está afectándote; si no te quedarás sentado, ansioso, estresado y esto afectará a tu salud negativamente.

Si no te mueves para buscar soluciones y alternativas, entonces el problema siempre persistirá; además, muchas veces nos alejamos del problema pero seguimos pensando en él, alimentando la ansiedad que nos sofoca.

Recuerda que cuentas con apoyo

Por más que puedas sentirte solo, siempre habrá alguien dispuesto a tender su mano y estar a tu lado. A veces es difícil controlar situaciones cuando estamos solos; mientras que con alguien de confianza que sepa de nuestro problema y nos dé su apoyo, todo puede ser mucho más fácil.

A pesar de que la persona no sea un psicólogo o te ayude profesionalmente, sólo el hecho de estar a tu lado y motivarte puede ser de gran ayuda para superar cualquier obstáculo. Esa persona hará lo posible por tranquilizarte, prestarte ayuda en malos momentos e incluso te dará más fuerzas para continuar.

Puede ser una madre, padre, tía, abuela, mejor amigo e incluso hermano. No pienses que nadie se preocupa por ti o que no quieres agobiarlos con tus problemas. Todos necesitamos apoyo en algún momento de nuestras vidas.

No te exijas más de lo que ya das

Está bien exigirse para dar lo mejor de uno mismo, pero todo en esta vida tiene sus límites. Puedes exigirte superarte cada día y dar más del 100% en tu rendimiento; pero es inevitable caerse, cometer errores, faltas, perder el control de algunas situaciones (¡muchas de ellas no se pueden controlar!), entre otros.

Debes entender que no eres un ser perfecto o superior. A su vez, sí puedes exigirte, pero a ser lo mejor que puedas dar y levantarte cada vez que te caigas; que continúes tu camino hasta lograr lo que te propongas.

Busca actividades o terapias alternativas

Para combatir la ansiedad puedes hacer uso de las actividades que te gusten, es decir, pasatiempos o cosas de las que realmente estás apasionado. Véase dibujar, escribir, hacer música, entre otros. Todas ellas pueden ayudar a despejar tu mente de los pensamientos que te aquejan y las preocupaciones.

Otras actividades como tener un diario o cuaderno en el que puedas escribir qué sientes y piensas también te pueden ser de ayuda para sobrellevar las malas situaciones.

Por su parte, existen terapias alternativas diseñadas para sacar las malas energías o vibras. Independientemente de si crees o no, muchas de ellas pueden ser de gran ayuda para relajar tu cuerpo y mente.

Esperamos que todos los consejos para superar la ansiedad que hemos expuesto te ayuden a sobrellevar esas situaciones y estímulos internos o externos que te sofocan; para que de esa manera puedas llevar una vida más tranquila, equilibrada y saludable. Te invitamos a dejar un comentario con tu opinión, dudas o experiencia acerca del tema; de igual manera que puedes compartir el contenido en tus redes sociales para hacer llegar la información a todos aquellos afectados por este trastorno.


133
COMPARTIDO
127 Facebook2 Twitter0 Google+4 LinkedInWhatsApp
ARCHIVADA EN: TRASTORNOS
ETIQUETADA CON: CONTROLAR LA ANSIEDAD, EVITAR LA ANSIEDAD, SUPERAR LA ANSIEDAD
COMENTARIOS

Responder
THERESA WILLIAMS dice
4 junio, 2017 en 7:13 pm

Hola, soy Theresa Williams Después de estar en relación con Anderson por años, él rompió conmigo, hice todo lo posible para traerlo de vuelta, pero todo fue en vano, lo quería de vuelta tanto por el amor que tengo por él, Lo supliqué con todo, hice promesas pero él se negó. Le expliqué mi problema a mi amiga y me sugirió que preferiría contactar a un lanzador de hechizos que pudiera ayudarme a lanzar un hechizo para traerlo de vuelta, pero soy el tipo que nunca creyó en el hechizo, no tuve más remedio que intentarlo, Envió al conjurador de hechizos y me dijo que no había ningún problema de que todo saldría bien antes de tres días, que mi ex volvería a mí antes de tres días, lanzó el hechizo y sorprendentemente en el segundo día, fue alrededor de las 4 pm. Mi ex me llamó, me sorprendió tanto, respondí la llamada y todo lo que él dijo fue que él estaba tan arrepentido por todo lo que pasó que él quería que yo regresara a él, que él me ama tanto. Estaba tan feliz y fue a él que fue así como empezamos a vivir juntos, felices de nuevo. Desde entonces, he hecho la promesa que cualquier persona que sé que tiene un problema de la relación, yo sería de ayuda a tal persona refiriéndose él o ella al único lanzador mágico verdadero y de gran alcance que me ayudó con mi propio problema. Correo electrónico: (drogunduspellcaster@gmail.com) puede enviarle un correo electrónico si necesita su ayuda en su relación o cualquier otro caso.

1) Hechizos de Amor
2) Hechizos de Amor Perdido
3) Hechizos de divorcio
4) Conjuros de Matrimonio
5) hechizo de enlace.
6) Hechizos de desintegración
7) Desterrar a un amante pasado
8.) Quieres ser promovido en tu oficina / hechizo de Lotería
9) quiere satisfacer a su amante
Póngase en contacto con este gran hombre si tiene algún problema para una solución duradera

Ansiedad

Consejos para combatir la ansiedad
Cómo superar la ansiedad y el miedo
niña miedo
Evitar situaciones de miedo puede crear ansiedad

Consejos para aprender a manejar la ansiedad social
Este vídeo, de un solo minuto, nos enseña de qué trata la vida
Este vídeo, de un solo minuto, nos enseña de qué trata la ANSIEDAD

Respira hondo

Respira hondo
El control de la respiración es indispensable para mantener la calma. Cuando estamos bajo presión, con un alto nivel de estrés, respiramos más superficialmente ya que el cuerpo está preparado para el ataque o la huida.
Concéntrate en la respiración e intenta que sea más profunda y más calmada. Haz una inspiración profunda, aguanta el aire unos 5 segundos y expúlsalo lentamente. Repítelo tantas veces como sea necesario y verás cómo las señales de tensión de tu cuerpo se van reduciendo.

martes, 3 de octubre de 2017

O ES UN SAPO, ES UN PRINCIPE.

NO ES UN SAPO, ES UN PRINCIPE.

En ocasiones nos sentimos tristes, aceptamos esa emoción y dejamos que las lágrimas limpien ese dolor.

Después empezamos a no entender ciertas situaciones, más emociones que se nos disparán y que hemos de aceptar y vivir; frustación, enfado sobretodo contigo mismo (en el fondo el mayor enfado siempre es con nosotros) rabia, cansancio vital...una amalgama de emociones que te encogen el corazón.

Despues comienza el silencio, buscas paz en tu interior, el único lugar donde la vas a encontrar, y te preguntas: ¿Para qué?

Y entonces ya no ves sapos, detrás del sapo ves un principe, todo es perfecto para nuestro crecimiento y evolución,entiendes el para qué y das las gracias, ahí comienza la aceptación de la situación y con ella su sanación.

Manten la calma y la confianza aún en los peores momentos, descansa en tu Ser, practica ho´oponopono, habla con tu Dios interno,saca el dolor, se amoroso primero contigo y luego con los demás,y no te rindas, si confías, la oscuridad ya no tiene lugar en tu vida,y la luz empieza a manifestarse.

AMA LA LUZ Y AMA LA OSCURIDAD, AMA AL SAPO Y AL PRÍNCIPE...

LOS PIES EN LA TIERRA Y LA CABEZA EN LAS ESTRELLAS

María J. Cabanillas
www.mariajosecabanillas.com

lunes, 25 de septiembre de 2017

Controla tus pensamientos

Controla tus pensamientos
Si no controlas todos los pensamientos que están alojados en tu cerebro, ellos terminaran controlándote a ti. Cuando éste es el caso, lo más probable es que hayas acumulado toneladas de creencias tóxicas y afirmaciones negativas que estén marcando tu vida y limitando tu perspectiva. Esto es una especie de jaula mental que esclaviza a mucha gente y lamentablemente a veces para siempre. El hecho es que no solo tienes la capacidad, sino el deber de erradicar todos estos pensamientos dañinos y finalmente romper los barrotes de tu jaula mental.

domingo, 24 de septiembre de 2017

domingo, 17 de septiembre de 2017

Hoponopono palabras gatillo

HO'OPONOPONO:
PALABRAS GATILLO:

GOTAS DE ROCÍO
Los alquimistas la usaron el día de San Pedro, quienes atrapaban con
paños o trapos limpios las gotas de rocío con fines nobles de sanación.

LLAVE DE LUZ
Lo que antes era “encender una vela” ahora decimos: “llave de luz” sirve
para crearnos un espacio de luz donde no existe la controversia.

FUENTE PERFECTA
Borra las memorias y creencias erróneas

LLOVIZNA
Por cuestiones de dinero, providencia y suministro

AZUL HIELO
Es anestésico para el dolor, tanto físico como emocional.

VERDE ESMERALDA
Enfermedades

PAPEL MOSCA
Para problemas en relaciones de pareja

PUNTO CERO
Inspiración

AZUL INDIGO BUDICO BLANCO
Sirve terapeuticamente para problemas de salud

Merecimiento 1/21

Día 1/21
"Tratamiento de Merecimiento"🌻 “Yo ( nombre........) me merezco todo lo bueno, no algo, un poquito, si no todo lo bueno.
Ahora disuelvo cualquier pensamiento negativo o restrictivo.
Me libero y disuelvo todas las limitaciones del pasado.
No me ata ningún miedo ni limitación de la sociedad en la que vivo.
Ya no me identifico con ningún tipo de limitación.
En mi mente tengo libertad absoluta.
Ahora entro a un nuevo espacio en la conciencia, en donde me veo de forma diferente.
Estoy creando nuevos pensamientos acerca de mi ser y de mi vida.
Mi nueva forma de pensar se convierte en nuevas experiencias.
Ahora sé y afirmo que formo una unidad con el Próspero Poder del Universo.
Y por lo tanto recibo multitud de bienes.
La totalidad de las posibilidades está ante mí.
Merezco la vida, una vida buena.
Merezco el amor, abundante amor.
Merezco la salud, del cuerpo y alma.
Merezco un trabajo , que me permita vivir cómodamente y prosperar.
Merezco la alegría y la felicidad.
Merezco la libertad, la libertad de ser todo lo que puedo ser.
Merezco muchas cosas más que todo eso: merezco todo lo bueno.
El Universo está más que dispuesto a manifestar mis nuevas creencias y yo acepto la abundancia de esta vida con alegría, placer y gratitud.
Porque me lo merezco, lo acepto y sé que es verdad.
Así es. Gracias, gracias, gracias amado Universo.  Decretado.

Sobre el libro El Secreto

https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=YBOY6kezjEk

https://m.youtube.com/watch?v=dDU2ccHcBbU

Ponquesitos

http://www.querecetas.com/recetas-de/como-hacer-magdalenas-caseras-y-esponjosas

Torta de queso

http://www.recetario-cocina.com/receta/new-york-cheesecake/

Coquitos

https://www.solopostres.com/externo/coquitos-facil-rapida/

lunes, 11 de septiembre de 2017

Si Decido

SI DECIDO

Si decido quedarme... ¿Prometes quererme? Dormir conmigo, acurrucada en mi hombro, respirando el aire de nuestros besos, el calor de nuestra cama...

Si decides quererme... ¿Prometes decírmelo cada mañana? Al abrir los ojos y verme a tu lado, ya despierto, mirándote, esperando que tus pupilas se adapten a la luz y me dediques tu primera sonrisa, tu primer bostezo, tu primer beso, tu primera bocanada del aire del nuevo día.

Si decides decirme que me quieres... ¿Prometes quererme siempre? Cuando esté alegre y cuando esté triste. Cuando me comporte extraño, cuando llore por el ayer, cuando te pida perdón y cuando te enoje sin querer. Cuando diga cosas que no tienen sentido, cuando no entienda el momento; cuando mis preguntas sobre el amor floten a nuestro alrededor, y entre ellas una respuesta se pose en tu pecho afirmando que lo que sentimos es real, que transcenderá aun después de que nuestras vidas se hayan extinguido, haciendo eco a través de todas las eternidades.

Y si decides prometer quererme siempre... ¿Prometes también hacérmelo sentir en cada oportunidad? Cuando me sorprendas embobado en ti, cuando te mire a los ojos. Cuando te busque para abrazarte, cuando te diga que te quiero. Cuando me olvide de acordarme de que no hay que tener miedo.

#SiDecido
#Voragine
#SaulDiazReales
www.sauldiazreales.com

viernes, 28 de julio de 2017

¿SABES QUE SIGNIFICA EL DESORDEN EN TU HOGAR?

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos? Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.
¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.



Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

Diferentes clases de acumulamiento

• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd’s o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.
Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.
• Acumulamiento antiguo: Este acumulamiento se trata de objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garage, armarios. Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

El Significado del Desorden en Nuestro Hogar

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.
El desorden altera el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.
Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:
  • Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.
  • Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo de las emociones.

  • Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.
  • Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.
  • Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.
  • Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, el mensaje es que se vive del pasado.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.
  • Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.
  • Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

10 consejos que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

  1. Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
  2. Devuelve las cosas que te hayan prestado, cd’s, libros, ropa, herramientas.
  3. Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
  4. Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
  5. Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
  6. Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
  7. Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
  8. Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
  9. Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
  10. Deshazte de los lápices y marcadores que no funcionen.
En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, toronja o mandarina.
Después de haber acomodado todo ese desorden ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontraras más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

Haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.

jueves, 27 de julio de 2017

Webinar en Micro-Expresiones Faciales


Micro-expresiones

Micro-expresiones

De pronto me preguntó qué pensaba acerca de ese vestido nuevo que se había comprado. “Se ve bien”, le dije. Ella me miró con sus ojos llorosos y me dijo que era más sencillo si cambiaba mi cara de disgusto por otra más creíble. Me sorprendí un poco, “se dio cuenta”, pensé. Mis manos comenzaron a sudar, mi voz tartamudeaba y un tono rojo iluminó mi cara. “No, te juro que me gustó, mi amor, te ves muy delgada, muy guapa, es el mejor vestido que pudiste comprar”. Su rostro cambió, de pronto sonrió y me abrazó muy fuerte. “Lo compré porque sabía que te iba a gustar”. El alivio calmó mi acelerado corazón, sonreí y continuamos nuestro camino. 

Odio ese vestido amarillo que decidió comprar, pero a menos que quiera terminar mi relación, será un secreto que me lleve a la tumba.





¿Que son las-micro expresiones?


Las micro-expresiones son: “movimientos muy rápidos que aparecen…abarcan todo el rostro y están intercalados entre expresiones faciales normales y habituales. Son totalmente inesperadas y aparecen en un contexto de poco expresividad o control facial mientras se habla”






Los individuos no podemos evitar la aparición de estas micro-expresiones, pero   el ojo humano necesita de entrenamiento para observarlas. Estos rápidos gestos duran menos de una vigésima de segundo, cuando duran más tiempo se deben tomar como emblemas (contenido simbólico que buscan demostrar un estado emocional muy fuerte) o emociones actuadas (falsas).
 




Un mentiroso puede decidir que no va a mentir. Desconcertar a la víctima es un hecho deliberado; el mentiroso tiene el propósito de tenerla mal informada. La mentira puede o no estar justificada en opinión del que la dice o de la comunidad a la que pertenece. El mentiroso puede ser una buena o una mala persona, puede contar con la simpatía de todos o resultar antipático y desagradable a todos. Pero lo importante es que la persona que miente está en condiciones de elegir entre mentir y decir la verdad, y conoce la diferencia. 4 Los mentirosos patológicos, que saben que están faltando a la verdad, pero no pueden controlar su conducta, no cumplen con mis requisitos. Tampoco aquellos individuos que ni siquiera saben que están mintiendo, de los que a menudo se dice que son víctimas del autoengaño. * Un mentiroso puede llegar a creer en su propia mentira con el correr del tiempo; en tal caso, dejaría de ser un mentiroso, y sería mucho más difícil detectar sus faltas a la verdad, por razones que explicaré en el próximo capítulo. Un episodio de la vida de Benito Mussolini muestra que la creencia en la propia mentira no siempre es beneficiosa para su autor: "...en 1938, la composición de las divisiones del ejército [italiano! se había modificado de modo tal que cada una de ellas abarcaba dos regimientos en lugar de tres. 













El Dr. Paul Ekman comprobó y definió la existencia de siete emociones básicas, universales y que en al menos una vigésima de segundo, escapan a nuestro control.



Felicidad, alegría: La sonrisa autentica se caracteriza “por la activación involuntaria de dos grupos musculares”, hay elevación en ambas comisuras de la boca, en forma simétrica y el segundo grupo,marca arrugas en las comisuras de los ojos (Patas de gallo).

Ira: la tensión se concentra en las cejas que se acercan simétricamente. También se puede ver tensión en los labios, la presión de uno sobre otro dibuja una línea horizontal recta en la boca.


Miedo: evolutivamente hablando, nuestros ojos se preparan para identificar cualquier amenaza, es por eso que ambos ojos se hacen grandes extendiéndose hacia arriba. Los labios, como en la ira, dibujan una línea horizontal, pero en esta micro-expresión, la boca va ligeramente abierta.

Tristeza: las comisuras de la boca van hacia abajo y las cejas van ligeramente hacia arriba pero solo en sus límites interiores.


Desprecio (contempt): es unilateral, las comisuras de la boca se extienden hacía un solo lado del rostro. Contempt por su nombre en inglés, tiene que ver con la represión de emociones, con arrogancia o un sentimiento de superioridad moral (depende del contexto).



Repugnancia: los sentimientos de esta micro-expresión están relacionados con el asco, por eso la tensión del rostro se puede observar en la nariz (es como si intentáramos reprimir un olor), el labio superior acompaña en un movimiento hacia arriba a la nariz. La repugnancia es muy cercana al odio.


 Sorpresa: Las micro-expresiones de sorpresa y de miedo se confunden fácilmente, ya que en ambas levantamos las cejas, pero las razones son muy diferentes, en el miedo nos ponemos alerta ante una posible amenaza y en la sorpresa nos preparamos para recibir información inesperada. En el miedo aparece una clara tensión en la boca, mientras que en la sorpresa abrimos la boca de forma relajada.

  Conclusión



Las micro-expresiones siempre han existido y en efecto son detonantes de una mentira, pero solo aquel que tenga la preparación puede fiarse de ellas ya que de forma evolutiva muchas de estas las reconocemos eh incluso nos desagradan porque tenemos un conocimiento significativo relacionado con ellas además de que se concluye que estas son natas y auténticas razón por la cual serian el mejor método ´para detectar una mentira