jueves, 27 de julio de 2017

Micro-expresiones

Micro-expresiones

De pronto me preguntó qué pensaba acerca de ese vestido nuevo que se había comprado. “Se ve bien”, le dije. Ella me miró con sus ojos llorosos y me dijo que era más sencillo si cambiaba mi cara de disgusto por otra más creíble. Me sorprendí un poco, “se dio cuenta”, pensé. Mis manos comenzaron a sudar, mi voz tartamudeaba y un tono rojo iluminó mi cara. “No, te juro que me gustó, mi amor, te ves muy delgada, muy guapa, es el mejor vestido que pudiste comprar”. Su rostro cambió, de pronto sonrió y me abrazó muy fuerte. “Lo compré porque sabía que te iba a gustar”. El alivio calmó mi acelerado corazón, sonreí y continuamos nuestro camino. 

Odio ese vestido amarillo que decidió comprar, pero a menos que quiera terminar mi relación, será un secreto que me lleve a la tumba.





¿Que son las-micro expresiones?


Las micro-expresiones son: “movimientos muy rápidos que aparecen…abarcan todo el rostro y están intercalados entre expresiones faciales normales y habituales. Son totalmente inesperadas y aparecen en un contexto de poco expresividad o control facial mientras se habla”






Los individuos no podemos evitar la aparición de estas micro-expresiones, pero   el ojo humano necesita de entrenamiento para observarlas. Estos rápidos gestos duran menos de una vigésima de segundo, cuando duran más tiempo se deben tomar como emblemas (contenido simbólico que buscan demostrar un estado emocional muy fuerte) o emociones actuadas (falsas).
 




Un mentiroso puede decidir que no va a mentir. Desconcertar a la víctima es un hecho deliberado; el mentiroso tiene el propósito de tenerla mal informada. La mentira puede o no estar justificada en opinión del que la dice o de la comunidad a la que pertenece. El mentiroso puede ser una buena o una mala persona, puede contar con la simpatía de todos o resultar antipático y desagradable a todos. Pero lo importante es que la persona que miente está en condiciones de elegir entre mentir y decir la verdad, y conoce la diferencia. 4 Los mentirosos patológicos, que saben que están faltando a la verdad, pero no pueden controlar su conducta, no cumplen con mis requisitos. Tampoco aquellos individuos que ni siquiera saben que están mintiendo, de los que a menudo se dice que son víctimas del autoengaño. * Un mentiroso puede llegar a creer en su propia mentira con el correr del tiempo; en tal caso, dejaría de ser un mentiroso, y sería mucho más difícil detectar sus faltas a la verdad, por razones que explicaré en el próximo capítulo. Un episodio de la vida de Benito Mussolini muestra que la creencia en la propia mentira no siempre es beneficiosa para su autor: "...en 1938, la composición de las divisiones del ejército [italiano! se había modificado de modo tal que cada una de ellas abarcaba dos regimientos en lugar de tres. 













El Dr. Paul Ekman comprobó y definió la existencia de siete emociones básicas, universales y que en al menos una vigésima de segundo, escapan a nuestro control.



Felicidad, alegría: La sonrisa autentica se caracteriza “por la activación involuntaria de dos grupos musculares”, hay elevación en ambas comisuras de la boca, en forma simétrica y el segundo grupo,marca arrugas en las comisuras de los ojos (Patas de gallo).

Ira: la tensión se concentra en las cejas que se acercan simétricamente. También se puede ver tensión en los labios, la presión de uno sobre otro dibuja una línea horizontal recta en la boca.


Miedo: evolutivamente hablando, nuestros ojos se preparan para identificar cualquier amenaza, es por eso que ambos ojos se hacen grandes extendiéndose hacia arriba. Los labios, como en la ira, dibujan una línea horizontal, pero en esta micro-expresión, la boca va ligeramente abierta.

Tristeza: las comisuras de la boca van hacia abajo y las cejas van ligeramente hacia arriba pero solo en sus límites interiores.


Desprecio (contempt): es unilateral, las comisuras de la boca se extienden hacía un solo lado del rostro. Contempt por su nombre en inglés, tiene que ver con la represión de emociones, con arrogancia o un sentimiento de superioridad moral (depende del contexto).



Repugnancia: los sentimientos de esta micro-expresión están relacionados con el asco, por eso la tensión del rostro se puede observar en la nariz (es como si intentáramos reprimir un olor), el labio superior acompaña en un movimiento hacia arriba a la nariz. La repugnancia es muy cercana al odio.


 Sorpresa: Las micro-expresiones de sorpresa y de miedo se confunden fácilmente, ya que en ambas levantamos las cejas, pero las razones son muy diferentes, en el miedo nos ponemos alerta ante una posible amenaza y en la sorpresa nos preparamos para recibir información inesperada. En el miedo aparece una clara tensión en la boca, mientras que en la sorpresa abrimos la boca de forma relajada.

  Conclusión



Las micro-expresiones siempre han existido y en efecto son detonantes de una mentira, pero solo aquel que tenga la preparación puede fiarse de ellas ya que de forma evolutiva muchas de estas las reconocemos eh incluso nos desagradan porque tenemos un conocimiento significativo relacionado con ellas además de que se concluye que estas son natas y auténticas razón por la cual serian el mejor método ´para detectar una mentira

No hay comentarios:

Publicar un comentario