lunes, 20 de junio de 2016

PREGUNTAS GENERADORAS lINGUISTICA

PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA NÚCLEO Nº 2

PREGUNTAS GENERADORAS
NUCLEO Nº2
MARCO CONCEPTUAL E HISTORICO
1 ¿Es el hipertexto una herramienta tecnológica facilitadora de la escritura?
La incorporación del hipertexto a la educación escolar proporciona al docente nuevos recursos para la creación escrita. Actividades como añadir, eliminar, fraccionar, asociar, reordenar y relacionar, entre otras, se pueden promover con la escritura de hipertextos, ya que este tiene como enfoque el manejar y organizar enlazando la información.
2 ¿Cuáles son las potencialidades teóricas y creativas para la escritura hipertextual?

La escritura hipertextual se convierte en hipermedia al ir acompañada de otras morfologías diferentes al texto (imagen, tablas, ilustraciones, recursos de audio, video, aplicaciones, etc.), que sirven no sólo para ilustrar, sino para conceptuar, describir y representar, de forma práctica, todo el marco teórico expuesto.

Marco teórico

El término hipertexto hace referencia a un modelo conceptual o sistema de organización de la información, de igual forma al propio documento o hiperdocumento resultante de aplicar dicho modelo.
Cada uno de estos grandes apartados conceptuales abarcaría distintos aspectos que deberán ser tratados:

El hipertexto como sistema o modelo conceptual

-Conceptualizaciones básicas: definiciones
-Características: conectividad, digitalizad, extensibilidad, apertura.
-Arquitectura: modelos Dexter, HAT, Toser, Lenguaje UML
-Representaciones: Mapas conceptuales y temáticos, listas.
-Marco histórico: historia, autores, cronología.
-Marco tecnológico: la escritura, la lectura, la interfaz gráfica.
-Marco cultural: la cultura del texto y la imagen. 
 3. ¿Cuál es la propuesta de Vovelle para una triple perspectiva de la lectura?
Vovelle con ansias de mostrar como el hipertexto podría tener gran relevancia cultural planteo tres perspectivas de lectura. La primera apreciar la aparición del hipertexto como acontecimiento por si mismo, como un instante privilegiado. La segunda perspectiva apunta a la vinculación con herencias. Y por ultimo la tercera perspectiva pretende que esta se estimule como acontecimiento fundador que no tiene pasado pero si una proyección que se puede tomar como punto de partida.
4. ¿Cuál es el planteamiento de Iris Zavala con respecto a la crítica dialógica?

Iris Zavala plantea que la crítica dialógica busca hacer dialogar y entremezclar discursos, se trataría de abandonar actitudes que hipostasian el sujeto trascendental, sujeto” confinado a la abstracción y cuya experiencia de sí es concebible como centro total del conocimiento. Se trata de pensar en fronteras e intersecciones y no en totalidad.



LA TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA
EN EL LENGUAJE
La comunicación es una actividad esencial en la vida de cualquier ser humano y esta se practica diariamente, casi sin pensarlo. A diario comunicamos nuestras ideas, pensamientos, transmitimos información; y podemos hacerlo con cualquier persona, de diferentes maneras; entre ellas tenemos el lenguaje escrito, oral, las señales, en fin, una simple mirada puede ser una forma de comunicarse. Pero el punto no es tan sólo la comunicación, sino quien lo comunica y cómo lo comunica.
A menudo nos topamos con el hecho de que una sola palabra puede tener distintos significados, dependiendo del lugar en el que nos encontremos. Y esto pudiera deberse a la formación que ha tenido cada persona y a las ideas y costumbres de cada parte de nuestro país. Pero vayamos más allá de este hecho, ya que no sólo en diferentes regiones se presenta este fenómeno, también podemos encontrarlo en los diferentes grupos sociales, las familias y mas aun, entre los distintos grupos de jóvenes que actualmente parecen tener su propio código para conversar entre sí. Y es precisamente en su forma cotidiana de hablar en donde podemos notar que han ido incorporando palabras al lenguaje, o tomando otras ya existentes, dándoles un nuevo significado.
Muchas de estas nuevas palabras han sido tomadas de los diferentes medios de comunicación masiva, siendo más frecuentemente la televisión quien predomina en la generación de estas “nuevas formas de comunicarse”.
Probablemente esta forma de platicar entre sí, de comportarse y vestir no sea voluntaria, pudiera deberse a que los jóvenes de hoy en día e inclusive generaciones anteriores han sido creados ante el televisor, han recibido su influencia desde muy pequeños, incluso antes de asistir a la escuela, dejando ver así que “la televisión es la primera escuela del niño (la escuela divertida que precede a la escuela aburrida), por este motivo han perdido la capacidad de elegir, de pensar por ellos mismos y se dedican a imitar lo que la televisión y algunos otros medios les transmiten.
Hoy en día la televisión ha ido formando a los seres humanos desde niños, y que esta los ha acompañado en cada día de su existencia, robándoles así la capacidad de entender las cosas y pensar por sí mismos, es cuando nosotros como educadores debemos hacerle tomar conciencia a los padres de familia, para que tengan la suficiente autoridad, para no convertirlo en una rutina, si no que el tiempo sea aprovechado en cosas productivas como la lectura y la exploración de nuevos conocimientos, tomando nosotros el segundo papel de hacerles cambiar la mentalidad de que la televisión deja algo fructífero en la vida, induciéndolas a que sean personas pensantes con autonomía, útiles para la sociedad.



MAPA DE IDEAS


1 comentario:

  1. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar