Inteligencia Emocional y los Sistemas Representacionales
Por: Henry Sánchez Rondón

Antes
de poder detectar eficazmente las estrategias, es importante que cada
persona sepa lo que busca, por eso, es preciso saber cuáles son las
claves que revelan que parte de su sistema nervioso utiliza una persona
en cada momento o situación que se le presente. Por ejemplo, las
personas en muchas ocasiones tienden a usar un sistema más que otro en
su sistema neurológico, de allí que las personas deben detectar su
sistema preferente, que puede ser, visual, auditivo ó kinestésico.
Por
consiguiente, hay que saber cuál es el sistema preferente de
representación propio de un individuo, a fin de averiguar sus
estrategias. Las personas preferentemente visuales tienden a considerar
al mundo en imágenes, se sienten más fuertes cuando están en
comunicación con la parte visual de su cerebro, es decir, plasman las
imágenes en las palabras.
Los
preferentemente auditivos suelen ser más selectivos en cuanto al
vocabulario que usan. Hablan con voz timbrada y un ritmo más lento, más
regular y más comedido. Los preferentemente kinestésicos son todavía
más lentos, reaccionan principalmente ante las sensaciones táctiles,
epidérmicas; hablan más despacio.
Todos
los seres humanos tenemos los tres elementos, sin embargo, en la
mayoría de las personas predomina uno de los tres sistemas. A este le
llamaremos Canal de acceso o como también se explicó en el artículo
anterior, que se conoce como sintaxis mental, es la forma como cada
persona acomoda su canal de comunicación.
Así
por mínima que sea la comunicación, podemos hallar pistas claras e
inconfundibles de cómo funciona la mente de otra persona y qué tipo de
mensaje utiliza y ante cual reacciona. Las personas tienden a usar una
parte de su sistema neurológico como lo he manifestado, que puede ser;
preferentemente Visual, Auditivo o Kinestésico.
Ahora,
si se observa a las personas preferentemente visuales ellos entienden
el mundo tal como lo ven. Cuando recuerdan algo lo hacen en forma de
imágenes, cuando imaginan algo del futuro lo visualizan. Se presentan
siempre muy bien vestidas, nunca se les ve desarreglado; para ellos la
apariencia es muy importante; su ropa debe combinar bien y la elijen con
sumo cuidado. Tienen movimientos rápidos. Siempre andan haciendo algo,
es muy raro verlos quietos, de por si en su comunicación hablan con
metáforas visuales, y por supuesto les importa mucho su apariencia
física.
Veamos algunas palabras visuales:
Mirar, imagen, escena, perspectiva, brillo, ojo, examinar, enfocar, revelar, mostrar.
Las
personas preferentemente auditivas tienden a ser más sedentarias que
las visuales. Son más cerebrales y tienen mucha vida interior. Están
siempre muy interesados en escuchar y hablar sobre cómo está el otro.
Sus sentimientos son estimulados por las palabras apropiadas dichas en
el tono de voz que corresponde. A veces parecen estar de muy mal humor,
pero es debido a que son muy sensibles a ciertos tipos de ruido. Su
estilo de vestir tiende a ser conservador y elegante. Con los auditivos
se tiene que aprender a decir las palabras correctas.
Tienen
mucha vida interior. Les interesa poco como se visten. Les interesa
mucho lo que les comentas. Hay que hablarles con las palabras correctas y
el tono adecuado. Un mal ruido los pone de mal humor. Hablan mucho
consigo mismo, dialogo interno. Su ropa es conservadora.
Veamos algunas palabras auditivas:
Decir, ritmo, alto, claro, discutir, escuchar, sin habla, sonar, preguntar, monótono.
Las
personas preferentemente kinestésicas son sentimentales, fáciles de
detectar, sensitivos y llevan el corazón a flor de piel. Demuestran su
sensibilidad y expresan espontáneamente sus sentimientos. Son las
personas que pueden llorar, emocionarse y deprimirse fácilmente.
Aprecian su sensibilidad y están contentos cuando alguien demuestra sus
sentimientos.
La
comodidad física tiene mucha importancia para la persona sentimental.
Apenas puede contenerse cuando esta triste; cuando está enojada puede
dar puñetazos sobre la mesa. Actúa llevada por el impulso del momento.
La respiración es profunda, la voz lenta y grave y proviene del
estomago.
Veamos algunas palabras kinestésicas:
Tocar, contacto, acariciar, presión, sensible, suave, estrés, sensación, concreto, solido, tangible, frio, áspero.
Para
finalizar, debo decirles que muchas veces no prestamos atención a los
canales de comunicación, y es probable que algunos de los conflictos que
se tiene con la pareja, los hijos, los amigos, los compañeros de
trabajo, si se es docente, batallamos más con los alumnos, en fin, puedo
enumerar muchos casos de nuestras relaciones que a diario se tiene,
porque desconocemos su sistema representacional. Es lo que manifiesto en
mis charlas, la gente se especializa de manera inconsciente en un canal
determinado (Visual, Auditivo ó Kinestésico) y de allí no salen, es una
de las razones por la que no existe asertividad en la comunicación. En
realidad allí existe una limitación, cuanto más tengamos desarrollados
todos los canales, mejor podremos funcionar en la vida, y se darán
cuenta que por algo tan sencillo de cambiar, mejorará la relación y la
comunicación con esas personas que en algún momento se llegó a pensar
que era un imposible, y siempre se justificaba el actuar, y es a lo
que se le llama cuando no comprendemos al otro, ni así mismo como
personas conflictivas en muchos casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario