jueves, 15 de diciembre de 2016

Albóndigas con tomate Y como congelar albondigas

Cómo preparar albóndigas caseras de carne y trucos para congelarlas. Albóndigas con tomate: presentación:

Las albóndigas de carne caseras son una receta fácil de preparar y muy práctica porque se pueden guardar en el congelador y las cualidades permanecen intactas. Esta receta encanta a los niños y se pueden comer como tapa,picoteo, segundo plato e, incluso, una buena ración como plato único. Hoy te presento una receta muy socorrida porque se elabora en un momentito, si ya has preparado con antelación las albóndigas. Así que si dispones de poco tiempo o eres muy organizado, lo mejor es que tengas alguna que otra ración en tu congelador y seguro que te sacará de más de un apuro.
Quiero contarte cómo las preparo yo. Es una receta del día a día, muy sencilla y he pensado en contarte también cómo hago para guardarlas. Aunque son fáciles de preparar, necesitarás disponer de un rato para hacerlas porque hay que trabajar un poco la masa base y luego darles la forma. Si tienes niños, se divertirán de lo lindo haciendo las bolitas y podrás dejarles elegir el tamaño. Recuerda que cuando entran en contacto con la cocina, además de disfrutar un buen rato, tienen mejor predisposición a los platos que se preparan en casa. Así que invita  a esos peques, que son mano de obra muy barata, a que te ayuden en tu misión de conseguir la albóndiga perfecta. Verás qué redonditas te las preparan!

Ingredientes

Para 60 albóndigas
  • Para las albóndigas:
  • 800 g de carne picada (cerdo, ternera o mixta)
  • 4 huevos
  • 200 ml de leche
  • 200 g de pan rallado
  • 5 ó 6 ajos
  • perejil picado (opcional)
  • sal
  • harina para rebozar
  • aceite de oliva
  • Para cocinar las abóndigas con tomate:
  • salsa de tomate casera
  • patatas
  • pastilla de caldo concentrado o sal
Cómo preparar albóndigas caseras de carne y trucos para congelarlas. Albóndigas con tomate: preparación de la receta
En un bol, coloca la carne picada y agrega los ajos bien picaditos. Si le vas a poner perejil, añádelo ahora bien picado. Casca los huevos y colócalos dentro del bol, Añade la leche, la mitad del pan rallado y la sal correspondiente. Mezcla bien hasta que el pan quede bien empapado. Acaba de añadir el pan restante y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Deja reposar durante 30 minutos para que se reparta bien la humedad por toda la masa.
Coloca harina en un plato y con la ayuda de dos cucharas o con las manos, forma bolitas de masa a tu gusto. Pásalas por la harina y dales forma redonda con las manos. Fríe las albóndigas en abundante aceite a temperatura media. Yo suelo hacerlo en freidora y sirvo raciones de 5 albóndigas de carne por persona. Cuando se doren, pasamos a terminar el plato con la salsa de tomate.
Preparacion de las Albondigas
En una cazuela, coloca dos cucharadas de salsa de tomate por persona y añade un vaso de agua. Agrégale un poco de pastilla de concentrado de caldo. Deja reducir todo a fuego lento unos diez minutos y mientras preparas unas patatas fritas. Cuando haya espesado el tomate (la harina de rebozar las albóndigas espesa la salsa) ya puedes apagar el fuego.
Para servir, coloca las albóndigas en una cazuela de barro o una bandeja y encima le repartes las patatas fritas. Y ahora sólo queda prepararte para triunfar!!!

Trucos y consejos para la congelación:

Cuando quieras preparar albóndigas en cantidad para guardar, puedes colocarlas en una bandeja, separadas entre sí, con una base de film de cocina y guardarlas en el congelador. Una vez congeladas, las colocas en bolsas y podrás sacar cada vez las unidades que necesites. Se pueden cocinar sin descongelar.
Aunque este método de congelación que te acabo de contar es el más tradicional, yo primero las frío y, una vez frías, las introduzco en una o varias bolsas en el congelador. Cuando las voy a preparar, tomo la cantidad que necesito y, sin descongelar, las añado directamente a la salsa que les preparo.  Si lo prefieres, puedes congelarlas en fiambreras con la salsa ya hecha, pero no congeles las patatas porque no quedan bien. Así que las patatas, mejor recién hechas.
Espero que te haya gustado esta receta y que mi truquito de congelación te resulte útil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario