Utilizando el METALENGUAJE
Para escribir el artículo me he ayudado de: Curso de Practitioner con PNL de Salvador A. Carrion
Web del Autor: http://www.pnlspain.com/
¿Qué es el metalenguaje?
Es la representación del lenguaje.Meta significa representación.
Por ejemplo: El Metamodelo es la representación de una representación, o un modelo de un modelo.
¿De dónde salió el Metalenguaje?
Salió del “modelaje” que los creadores de la PNL (Richard Bandler y Joghn Grinder) llevaron a cabo luego de un sistemático estudio, análisis y estructuración, de las pautas y métodos utilizados en sus trabajos terapéuticos que manejaban los grandes genios de la psicoterapia en este siglo, tales como: Firtz Perls (creador de la gestald), Virginia Satir (experta en terapia familiar) y Milton H.Erickson (el mundialmente reconocido y mejor hipnólogo, que ha creado una corriente de Hipnosis llamada: Hipnosis Ericksoniana)¿Para que sirve el Metalenguaje?
Para el caso de la seducción que nos ocupa, sirve para que la persona profundice en la experiencia y nos hable con todo lujo de detalles sobre lo que nos está contando. Cuando la persona profundiza en sus experiencias delante de ti, automáticamente tu te conviertes en alguien especial, ya que, no se abre así con todo el mundo. Si logras dominar bien el metalenguaje te convertirás en alguien especial a ojos de muchas chicas. Recuerda seguir las reglas del Anterior Post: Guía para Saber Escuchar: Parte I para tener un gran efecto en tu poder como comunicador y seductor.El Metalenguaje Aporta…
- Un conjunto de técnicas interrogativas, basadas en la comunicación verbal del interlocutor, consiguiendo con ellas una rápida y mejor comprensión del mensaje.
- Capacidad y estrategias verbales para acceder a la estructura profunda de la persona a fin de identificar su mapa del mundo y que nos lo revele lo máximo posible.
Modelos del Metalenguaje
A) Generalizaciones
Cuantificador Universal: Palabras que indican la extensión a la que se refieren las generalizaciones. Expresiones que incluyen toda una gama de experiencias en un mismo significado.Todas las mujeres son peligrosas (Violación) – ¿Todas las mujeres? (Desafió)
Nadie puede negarlo (Violación) – ¿Nadie? (desafío)
Nota: Lo que la persona hace como limitante, ambiguo, falta de responsabilidad, inconsciencia, falsedad, etc… se llama: Violación.
El desafío pretende clarificar, potencias, asumir la responsabilidad y una llamada a la consciencia y a asumir la verdad de los hechos.
Operador Modal: Palabras como “puedo”, “no debo”, “tengo que”, que constituyen limitaciones acerca de personas o situaciones.
No puedo decírselo (Violación) – ¿Qué te lo impide? (desafío)
Él debe hacerlo (Violación) – ¿Qué pasaría si no lo hiciera? (desafío)
Tengo que ir allí (Violación) -¿Qué pasaría si no fueras? (desafío)
No tengo derecho a herir los sentimientos de los demás (Violación) – ¿Qué pasaría si lo hicieras? (desafío)
Nota: El : ¿Por qué?, no se utiliza ya que se considera una agresión verbal.
Pérdida de concreción: Afirmaciones que dan por supuesto algo que no se especifica
Tendrías que comportarte de otro modo (violación) – ¿De que modo específicamente? (desafío)
Él ya sabe muy bien lo que tiene que hacer (violación) – ¿Qué es lo que tiene que hacer específicamente? (desafío)
B) Eliminaciones
Omisión Simple: Parte del material ha sido eliminado de la frase.Soy incapaz (violación) – ¿Incapaz de qué? (desafío)
Estoy más preparado (violación) – ¿Más que quién? ¿Más que cuándo? (desafío)
Ahora mi equilibrio es mejor (violación) – ¿Mejor que cuándo? ¿Mejor que el de quién? (desafío)
El objetivo ha sido alcanzado… (violación) – ¿por quién? ¿Para qué? ¿Para quién? (desafío)
Cuando iba a hacerlo me quedé perplejo (violación) – ¿Con qué? ¿Cómo? (desafío)
Falta de Índice referencial: Se hacer referencia a una persona, lugar o cosa sin especificarla concretamente:
Los acontecimientos me han hecho cambiar de idea (violación) – ¿Qué acontecimientos? ¿A qué idea te refieres? (desafío)
Debería hacer alguna cosa (violación) – ¿Qué cosa?
La gente me asusta (violación)- ¿Quién, específicamente? (desafío)
Esta es la última vez (violación) – ¿La última vez que qué? (desafío)
No volveré a hacerlo (violación) – ¿A hacer qué? (desafío)
Omisión de comparación: Referencia no explícita en la estructura superficial. Se realizan comparaciones sin referencia utilizando mejor/peor, difícil /fácil, bueno/malo, más/menos, etc
Es mejor no decir nada (violación), ¿Mejor que qué, específicamente? (desafío)
Verbos inespecíficos: Se utilizan verbos que no clarifican el significado real de la frase.
Me lo voy a montar yo solo (violación) – ¿Vas a montarte qué? (desafío)
Esto me encanta (violación) – ¿Cómo te encanta? (desafío)
Si empiezas otra vez, me voy (violación) – ¿Si empiezo con qué, cómo? (desafío)
Me siento obligado a ello (violación) – ¿Obligado cómo? (desafío)
Ya sé que no me aprecia (violación) – ¿Qué no te aprecia cómo? (desafío)
C) Distorsiones
Nominalización: Sustitución nominal de un verbo que se utiliza cuando en realidad se hace referencia a una actividad en procesoNecesito experiencia (violación) – ¿Qué es lo que necesita experimentar? (desafío)
El conocimiento es lo que nos impulsa (violación) – ¿Conocer qué, de qué forma? (desafío)
Mis pensamientos me deprimen (violación) – ¿Y qué es lo que piensas? (desafío)
En esta clase no hay respeto (violación) – ¿A quién no se respeta? ¿De qué forma no se respeta? (desafío)
Necesito más cariño (violación) – ¿Qué te quieran cómo? (desafío)
Modelo Casual: Afirmaciones que unen dos o varias situaciones de causa-efecto.
El tono de su voz me irrita (violación) – ¿Cómo específicamente hace que su voz te irrite? (desafío)
Lectura mental: Expresiones que denotan que el hablante desentraña pensamientos y estados internos de otras personas
Conozco tus intenciones, así que ten cuidado (violación) – ¿Cuáles son mis intenciones? (desafío)
Como mis compañeros me consideran estúpido, yo tampoco les hago caso a ellos (violación) – ¿Cómo sabes que te consideras así? (desafío)
Equivalencia compleja: Cuando dos experiencias diferentes y que no tienen relación se unen para establecer una relación
Cuanto más me quiere, más estúpido se vuelve (violación) – ¿Cómo específicamente hace que al quererte se vuelva estúpido (desafío)
El ve los partidos todos los domingos: él no me quiere (violación) – ¿Cómo específicamente el ver fútbol significa que no te quiere? (desafío)
Presuposiciones: Afirmaciones que basan su consistencia en un supuesto previo.
Ya ha vuelto a hacerlo, como la otra vez (violación) – ¿Qué hizo, cuándo? (desafío)
Se lo dije, y no me hizo caso (violación) – ¿Qué le dijiste? ¿Cómo no te hizo caso? (desafío)
Conclusión del Metalenguaje:
El metalenguaje es una técnica muy buena que debes usar para adentrarte en el mapa del mundo de alguien y por lo tanto hacerte único y especial a sus ojos. El consejo que te doy es que te repases estos modelos para que inconscientemente pilles la idea de cómo funciona.La vida real requiere mucha más habilidad para sacar el mapa del mundo de las personas. Por ejemplo, si una chica que acabas de conocer te dice: “Al llegar a casa tengo que mirar mi email porque hay muchos”. Si le dices: “¿Que consideras muchos?” o “¿Que emails son específicamente?” Es posible que como te conoce desde hace 3 minutos te considere un entrometido. Entonces debes varias la pregunta. Yo siempre aconsejo el humor. En este caso diría: “Vaya, ¿tantos admiradores tienes?”. Entonces la chica dirá “Bueno, es que bla bla…” y te lo contará.
Es importante pillar la idea del metalenguaje y que tu mismo seas creativo a la hora de sacar el mapa de la persona. Si conoces a una chica de hace 1 minuto obviamente algunas preguntas no las puedes hacer tan directas, y ahí es dónde entra en juego tu habilidad (Al menos hasta que me grabe mis conversaciones y saqué un metalenguaje adaptado para las habilidades sociales )
Si os gusta el Metalenguaje solicitad más y pondré más ejemplos y más concretos. En la próxima entrega de la guía saber escuchar hablaré de hablar tu, para que hablen ellas.