lunes, 22 de mayo de 2017

Los contratos ocultos en las parejas

LOS CONTRATOS OCULTOS ...EN LA PAREJA.

Ese niño que sigue viviendo en nosotros y que representa la emoción, especialmente las emociones reprimidas de la infancia, que ha vivido el rechazo y el abandono por parte de los primeros vínculos emocionales, padres especialmente, guarda heridas sin sanar, que en muchas ocasiones, salen a relucir en las relaciones de pareja, lo cual es una gran oportunidad para sanarlas de una vez por todas.

Habla el niño herido de una persona adulta que comienza una relación de pareja.

“Ahora que eres mi pareja, lo que más NECESITABA en mi vida, tú te encargarás de sanar mis heridas, yo seré cuidador y tú dependiente emocional o viceversa, como no se darme amor a mi mismo ni tú a ti mismo, lo haremos así.

Si me siento abandonado o rechazado, no miraré si realmente hay motivos para juzgar una acción tuya como ofensiva, no me haré cargo de mis heridas de abandono y rechazo y proyectaré mi dolor en ti. Quizás lo que haga si me siento abandonado  seré yo el que a continuación te rechace, para que puedas sentir el dolor que tú me has producido.

Tampoco te expresaré mis necesidades, doy por hecho que las tienes que adivinar y si no lo haces me enfadaré.

Tendré mucho miedo de que te vayas y sentiré un gran apego (dependencia) hacia a ti, ¿Por qué; quien me dará amor entonces?, yo no se darme amor, nadie me enseño, más bien aprendí a buscarlo fuera.

Y si la relación va mal cerrare los ojos cualquier cosa antes de sentirme solo, sentirme abandonado, por qué si tú me dejas a mí quien me va a querer, “soy poca cosa”…..”

Deja de buscar “rescatadores” para que te den el amor que nunca recibiste, y depender emocionalmente de ellos, deja  de cuidar a todo el mundo, esperando así recibir un amor que tú no sabes darte, deja  de estar en el papel de víctima y ocúpate de ti, eres un Ser maravilloso, vive desde tu bendito y puro corazón, se leal a ti mismo, recupera tu fuerza y una sana autoestima, a través de la conexión de tu adulto con tu niño interior. 

El Amor hacia uno mismo repara el dolor de la infancia, ese dolor comienza a disolverse cuando le prestamos atención y comienza el camino de reencontrarnos con nuestra esencia, con  nuestro auténtico ser, y florecer…

“Aquí estoy. Te esperaba. Antes de ti, no era. Después de ti... sólo nos queda el somos”.
(Tu niño interior)

MªJOSÉ CABANILLAS
www.mariajosecabanillas.com

martes, 2 de mayo de 2017

Familia Lugar de Perdon

*FAMILIA, LUGAR DE PERDÓN*...

No existe familia perfecta,
No tenemos padres perfectos,
No tenemos hermanos perfectos,
No tenemos tíos perfectos,
No tenemos primos perfectos,
No tenemos sobrinos perfectos,
No somos perfectos,
No nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos.
Tenemos quejas unos de otros.

Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio saludable o familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y supervivencia espiritual. Sin el perdón la familia se vuelve un espacio de conflictos y un cúmulo de amarguras.

*Sin perdón la familia se enferma*

El perdón es la esterilización del alma, la limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios. La amargura es un veneno que intoxica y mata. Guardar amargura en el corazón, es un gesto autodestructivo. Quien no perdona padece física, emocional y espiritualmente.

Es por eso que la familia necesita ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de cura y no de enfermedad; palco de perdón y no de culpa...

El perdón trae alegría donde la amargura produjo tristeza y cura, donde la amargura causó enfermedad....

*Nota*: Enviar a las familias

El tiempo no se detiene

_*"EL TIEMPO, NO SE DETIENE."*_

      _La vida es una tarea que nos trajimos para hacer en casa._

      _Cuando uno mira... ya son las seis de la tarde; cuando uno mira... ya es viernes; cuando uno mira... ya se termino el mes,  cuando uno mira... ya se terminó el año; cuando uno mira... ¡ya se pasaron 50 o 60 años!_
      _Cuando uno mira... ya no sabemos más por donde andan nuestros amigos._
      _Cuando uno mira... perdimos al amor de nuestra vida y ahora, es tarde ya para volver atrás._

      _Si me fuera dado un día más, una oportunidad, ya no miraría más el reloj._

      _Seguiría siempre de frente e iría jugando por el camino, viendo pasar lo inútil de las horas._

      _Sostendría a todos mis amigos y compañeros que ya no sé por dónde andan, ni cómo están, y les diría:_   

      _“Ustedes son extremadamente importantes para mí.”_

      _Abrazaría fuertemente al amor mío, y le diría: “Te Amo...!”_

      _Hoy, por aquello de que ya algunos se nos adelantaron, te digo:_  _*No dejes de hacer algo que te gusta por falta de tiempo. No dejes de tener alguien a tu lado, porque tus hijos pronto no serán tuyos, y tendrás que hacer algo con ése tiempo que resta,*_  _en donde lo único que vamos a extrañar será el espacio que sólo se puede disfrutar con los amigos de siempre. Ese tiempo que, lamentablemente, no vuelve jamás..."_
Es preciso eliminar "El DESPUES"....

Por qué dejamos todo para *Después*...??

*Después*
te llamo.
*Después*
lo hago.
*Después*
lo digo.
*Después*
yo cambio.
Dejamos todo para *Después*,
como si el *Después*
fuese lo mejor....

Por qué no entendemos que...
*Después*
el café se enfría,
*Después*
la prioridad cambia,
*Después*
el encanto se pierde,
*Después*
temprano se convierte en tarde,
*Después*
la añoranza pasa,
*Después*
las cosas cambian,
*Después*
los hijos crecen,
*Después*
la gente envejece,
*Después*
el día es noche,
*Después*
la vida se acaba.

No dejes nada para *Después*,
porque en la espera del *Después*,
tú puedes perder los mejores momentos,
las mejores experiencias,
los mejores amigos,
los mayores amores,
y todas las bendiciones que *Dios* tiene para ti.

Acuérdate que el *Después* puede ser tarde.
*El día es hoy.*
*YA NO ESTAMOS EN EDAD DE POSPONER NADA.*

Ojala tengas tiempo para leer y luego compartir este mensaje.... o sino déjalo para *Después*

Dios te Bendiga 🙏